Publicidad
Publicidad

¿Quién dirige Bimbo, la panificadora más grande del mundo?

En 1997 asumió la dirección de Grupo Bimbo y a partir de julio de 2013 también fue nombrado el sucesor de su tío Roberto como presidente del Consejo de Administración de la panificadora.
jue 17 julio 2025 02:08 PM
quien-dirige-bimbo
Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo.

Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, es una empresa mexicana que ha marcado pauta en el mundo de los negocios y el fallecimiento de Roberto Servitje Sendra, a los 97 años, marca el cierre de una etapa en la historia del corporativo.

Clave en su consolidación, Servitje Sendra ingresó a Bimbo a los 17 años, poco después de que la compañía encendiera por primera vez sus hornos el 2 de diciembre de 1945.

Con el paso de los años, Grupo Bimbo se ha internacionalizado y diversificado sus mercados gracias a la visión de sus líderes. A continuación, te dejamos todos los detalles del líder actual y su historia.

Publicidad

Quién es el dirige Grupo Bimbo

quien-es-el-dueño-de-grupo-bimbo
Grupo Bimbo tiene cerca de 135,000 colaboradores y por la naturaleza de su operación y la distribución de su oferta de productos, la mayoría de los puestos que se abren en la empresa son de nivel operativo, es decir, vendedores y operadores de línea.

Daniel Servitje lleva dos décadas al frente de Grupo Bimbo, tiempo en que consolidó a la empresa fundada por su padre, Lorenzo Servitje.

Bimbo encendió los hornos por vez primera el 2 de diciembre de 1945. Entonces sólo vendía pan de caja –grande y chico–, además de pan tostado. Ahora, la empresa fabrica 10,000 productos, que incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, muffins, bagels, tortillas y botanas saladas, entre otros, que distribuye en 33 países a través de una de las redes de distribución más grandes del mundo, según datos de su último reporte financiero.

Servitje es un empresario que ha sabido adaptarse a los diferentes momentos del mercado. Quizá el ejemplo más reciente es la reformulación que Grupo Bimbo hizo a su portafolio de productos para poder cumplir con la nueva norma de etiquetado y evitar los sellos que alertan sobre el exceso de azúcar, sodio, grasa o calorías en varios de sus productos más vendidos.

“Lo que tenemos que hacer los empresarios es encontrar las oportunidades, dimensionarlas bien y hacer apuestas que estén bien pensadas”, dijo en una entrevista con Expansión en 2020.

¿Qué estudió Daniel Servitje?

El empresario mexicano es el tercero en dirigir la empresa familiar, después de su tío Roberto y su padre. Nació en Ciudad de México el 1 de abril de 1959 y se graduó en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. Posteriormente obtuvo el título de Maestría en la Universidad de Stanford, con el Master of Business Administration (MBA).

En 1997 asumió la dirección de Grupo Bimbo y a partir de julio de 2013 también fue nombrado el sucesor de su tío Roberto como presidente del Consejo de Administración de la panificadora.

¿Qué tipo de líder es Daniel Servitje?

Grupo Bimbo tiene cerca de 135,000 colaboradores y por la naturaleza de su operación y la distribución de su oferta de productos, la mayoría de los puestos que se abren en la empresa son de nivel operativo, es decir, vendedores y operadores de línea.

"Uno de los valores que tiene la empresa, es el de las personas. Y si antes quizá no era común poner a las personas en primer lugar, hoy es parte de lo que se necesita para poder seguir operando", dijo Servitje en una entrevista con Expansión en 2020.

Tania Pérez, gerente global senior de Talento en Bimbo, dijo en una entrevista realizada en 2021 que el empresario mexicano ha buscado crear en la organización un liderazgo inspirador, cercano a los colaboradores, que genere confianza, forme equipos y cree un ambiente donde los colaboradores puedan ser ellos mismos. Pero también fomenta que actúen de manera íntegra y sentido humano.

¿Cuál es su legado?

Daniel es reconocido por llevar a Bimbo a convertirse en una multinacional. La conquista de los mercados globales afianzó la estrategia de su padre y su tío, que llevaron la marca a Latinoamérica, es decir, a mercados afines a México, para después pasar a España y Estados Unidos, donde hay una mayor competencia.

Uno de los movimientos más destacados en esta expansión fue la compra de Canada Bread en 2014, a cambio de 1,660 millones de dólares. Con esta compra, Bimbo añadió a sus operaciones 25 plantas y llegó a Canadá y Reino Unido.

Tres años más tarde, la empresa llegó a Francia, Italia, Suiza, Ucrania y Rusia, Turquía, Marruecos, Sudáfrica y Corea del Sur en Asia, con la compra de East Balt Bakeries por 650 millones de dólares.

Esta diversificación le ha permitido a la empresa sobrellevar mejor la crisis económica e inflacionaria que desató la emergencia sanitaria de 2020. "En general, yo creo que esta diversificación nos ha permitido sortear la crisis", dijo Servitje durante su participación en el Expansión Summit de ese año.

¿Quién el dueño de Bimbo?

Pese a que la empresa fue fundada por la familia Servijte, Bimbo es una compañía pública que cotiza en el mercado de valores nacional, por lo que no tiene un solo dueño, sino que los accionistas son considerados los propietarios del corporativo.

Grupo Bimbo se ubica en la novena posición del ranking de Las 500 empresas más importantes de México en 2025 de Expansión .

La compañía, con sede en la Ciudad de México, reportó ingresos netos por 408,835 millones de pesos (mdp) durante 2024, lo que representó un crecimiento anual de 2.1%. Su utilidad neta fue de 12,544 mdp, una caída de 19% respecto al año anterior.

Bimbo acumula activos por 416,804 mdp y cuenta con 132,266 empleados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad