Publicidad
Publicidad

Ping Solutions, la empresa detrás de las palomeras más deseadas del cine

Los vasos y palomeras son objetos de deseo para los fanáticos del cine y Ping Solutions está detrás de los diseños, que han logrado ubicar en un mercado de coleccionistas.
lun 21 julio 2025 03:26 PM
Jurassic World, Superman y Stitch son algunas de las franquicias cuyo furor ha capitalizado recientemente Ping Solutions.
Jurassic World, Superman y Stitch son algunas de las franquicias cuyo furor ha capitalizado recientemente Ping Solutions.

Las largas filas frente a las dulcerías del cine ya no se forman solo por las palomitas. Desde que los promocionales de películas como Barbie o Jurassic World: El Renacer irrumpieron en las salas mexicanas, los vasos y palomeras se han convertido en piezas de colección tan deseadas como la misma función. Fanáticos dispuestos a no ver la película con tal de llevarse el producto han transformado estos artículos en objetos de culto.

Detrás de este fenómeno está Ping Solutions, una empresa mexicana que, desde 2010, apostó por rediseñar el merchandising cinematográfico y llevarlo a otro nivel. “Es convertir un momento en un recuerdo inolvidable”, resume Moris Guterman, fundador y director de la compañía, en entrevista con Expansión.

El primer gran paso fue la producción de vasos con imágenes en tercera dimensión, una tecnología poco común entonces en productos promocionales. El reto no solo era técnico, también comercial: tenían que encontrar clientes dispuestos a pagar más por un artículo coleccionable. Fue entonces cuando dieron con el lugar indicado: el cine.

“El cine fue el lugar adecuado en donde hay un fan buscando una conexión con un producto especial. Es un cliente que realmente aprecia y le da valor”, recuerda Guterman. Lo que inició como un experimento, terminó por convertirse en una revolución dentro de la experiencia cinematográfica.

Publicidad

En apenas 15 años, el precio de estos promocionales pasó de 19 pesos a más de 500, dependiendo del diseño y tecnología incorporada. Hoy, los productos de Ping Solutions ya forman parte de la estrategia competitiva entre cadenas como Cinépolis y Cinemex, que compiten por ofrecer la palomera más codiciada de cada estreno.

Para consolidarse en esta industria, Ping Solutions no solo necesitó clientes, también aliados. “Tuvimos que sentarnos para que hasta los mismos estudios de cine entendieran la oportunidad que tenían de lograr ese conocimiento de marca y esa forma de la gente de vincularse con cada una de sus películas”, explica Guterman.

El crecimiento fue exponencial. Hoy Ping Solutions distribuye sus productos en alrededor de 30 mercados, y ha trabajado con estudios como Disney, Warner Bros. y Sony Pictures. Uno de sus mayores éxitos recientes fue la palomera de Deadpool & Wolverine, diseñada por el mismo Deadpool, que rompió récords de venta en Estados Unidos.

palomera-stich.jpeg
La palomera de Stitch se agotó a unas horas de su lanzamiento.

De acuerdo con la consultora Metastat Insight, el mercado global de merchandising cinematográfico alcanzará los 46,450 millones de dólares en 2025 y crecerá 5.5% anual para llegar a 67,460 millones en 2032, con un empuje por la popularidad de las películas y franquicias, con actores clave como Disney, Warner Bros. y Sony Pictures. Ping Solutions encontró el momento justo para posicionarse.

Para Guterman, uno de los grandes momentos para que productoras como Disney y Warner Bros. conectaran con las palomeras se presentó el año pasado, con el estreno de la película Deadpool & Wolverine, que diseñó el mismo Deadpool y que se convirtió en una de las más exitosas de Ping Solutions en el mercado estadounidense.

Más que un bowl para palomitas

La innovación ha sido su sello. Además de los clásicos vasos y palomeras, ahora producen piezas desmontables, con figuras articuladas, luces LED, efectos lenticulares —que cambian de apariencia según el ángulo— y hasta muñecos de peluche. “El reto es cómo llevar la experiencia del cine al fan de manera más completa, con un producto mucho más detallado, con un storytelling”, dice el directivo.

El proceso creativo comienza desde la planeación de los estrenos cinematográficos. Los estudios comparten a Ping Solutions una guía básica sobre la temática de la película, lo que permite conceptualizar desde el personaje principal hasta los elementos icónicos que deben destacarse.

Publicidad

Además, el equipo de diseño analiza todo el material previo posible: películas anteriores, cómics, series. El objetivo es entender cómo los fans perciben al personaje para traducir esa conexión emocional en un objeto físico que lo represente.

“Queremos ofrecer un producto que refleje mucho más la película y el personaje para el fan”, señala Guterman. La clave está en ofrecer algo que no pueda conseguirse en ningún otro canal. Y esa exclusividad es lo que ha disparado el furor coleccionista.

palomera-minion.jpeg
El proceso de elaboración de una palomera puede llevar hasta dos años.

La demanda puede ser impredecible. Guterman confiesa que, con el vaso de Barbie, el estimado de producción se quedó muy por debajo del interés real del público. Y aunque a veces los productos se agotan en tiempo récord, no es una estrategia planeada: simplemente es difícil anticipar la fiebre por una película.

“Hay películas de las que se espera muchísimo y no terminan siendo lo que se esperaba. Y hay otras que no se esperaba tanto y terminan siendo éxitos muy fuertes”, dice. Lo ideal, asegura, es lograr un balance para que todos los fans tengan la oportunidad de adquirir su pieza.

La más reciente proeza de la compañía fue reconocida por Guinness World Records: la palomera más grande vendida en un cine, inspirada en Galactus —el devorador de mundos de Los Cuatro Fantásticos—. La pieza mide más de medio metro, tiene una capacidad de más de 10 litros y un acabado en electropintura con luces LED.

Entre los coleccionistas y la venta tercerizada

Este tipo de productos no solo posicionan a Ping Solutions en el radar de los coleccionistas, también les ha valido reconocimientos directos de estudios como Warner Bros. Hoy sus piezas circulan en reventas informales, subastas digitales y grupos especializados donde alcanzan precios muy superiores a los originales.

La reventa no está en manos de Ping Solutions, pero es un indicio claro de la fuerza de su propuesta: “El consumidor busca un producto cada vez más coleccionable, más único, con características que no puedan obtener en otros canales”, subraya Guterman.

De cara al futuro, el directivo vislumbra una demanda sostenida por estos promocionales, impulsada por el auge de las experiencias como factor decisivo en el consumo. “Hay muchas propiedades, géneros y territorios donde esto está empezando a despegar. Hay muchas tecnologías y nuevas ideas por explorar”, dice.

En una industria donde el contenido compite ferozmente por la atención del público, Ping Solutions logró convertir un puñado de plástico en memoria, conexión y deseo. Más que un vaso o una palomera, sus productos son parte de la película que los fans se llevan a casa.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad