Publicidad
Publicidad

Nissan reduce su producción en México y alista el cierre de la planta CIVAC

El fabricante japonés cerrará su planta CIVAC en Cuernavaca en 2027, como parte de su plan global Re:Nissan, que incluye también el cierre de COMPAS.
mar 22 julio 2025 10:50 AM
Nissan reduce su producción en México y alista el cierre de la planta CIVAC
CIVAC opera desde 1966 y ha sido un emblema de la industria automotriz mexicana.

La planta CIVAC de Nissan, en Cuernavaca, cerrará definitivamente a más tardar en marzo de 2027, como parte de una reestructuración global con la que el fabricante japonés busca salir de su crisis financiera. La decisión llega apenas unos meses después de que la compañía anunciara que ese sitio se convertiría en el único centro de producción de la pickup Frontier para América Latina, un respiro que resultó efímero para la planta más antigua de la marca fuera de Japón.

La información fue confirmada a Automotive News por dos fuentes con conocimiento del tema.

La decisión de cerrar CIVAC se suma a la ya confirmada disolución de COMPAS, su planta conjunta con Mercedes-Benz en Aguascalientes, donde se producían crossovers de las marcas Infiniti y Mercedes. Ambas medidas forman parte del plan Re:Nissan, que contempla recortes en manufactura para mejorar rentabilidad y eficiencia operativa en sus mercados clave.

Publicidad

CIVAC opera desde 1966 y ha sido un emblema de la industria automotriz mexicana. Pero desde hace varios años su nivel de utilización ha sido bajo. En abril pasado, la empresa anunció que esta planta asumiría en exclusiva la producción de Frontier para América Latina, luego de que se descontinuara su fabricación en Argentina.

¿Qué pasará con la producción de pickups y Versa en CIVAC?

En 2024, la planta CIVAC de Nissan operó al 76.45% de su capacidad instalada, que asciende a 160,000 unidades anuales. Durante el año, ensambló un total de 122,320 vehículos, divididos entre 42,645 unidades del sedán Versa y 79,675 pickups Frontier y NP300.

Sin embargo, una de las fuentes consultadas por Automotive News dijo que la producción de CIVAC será trasladada a las dos plantas que Nissan opera en Aguascalientes, donde aún hay capacidad disponible. El movimiento, según esta versión, se alinea con una racionalización de activos para consolidar operaciones en regiones con mayores economías de escala.

Hasta ahora, Nissan no ha hecho oficial el cierre de CIVAC ni de COMPAS. En respuesta a una consulta de Expansión, la automotriz dijo que su proceso de revisión global sigue en curso y que, por el momento, no se han hecho anuncios específicos más allá de lo comunicado oficialmente en mayo. En ese momento, Nissan informó que cerraría siete plantas de producción en todo el mundo para el año fiscal 2027, sin especificar ubicaciones, y que reduciría hasta 20,000 empleos en ese mismo plazo.

Posteriormente, la armadora japonesa confirmó el cierre de dos plantas en Japón —Oppama e Hiratsuka— y el cierre de la planta en Argentina, donde también se fabricaba la pickup Frontier. Esta consolidación forma parte del rediseño global de manufactura de la compañía.

En el caso de COMPAS, la información disponible apunta a una salida gradual. Nissan finalizará la producción de crossovers Infiniti en esa planta a finales de 2025, mientras que Mercedes-Benz dejará de ensamblar el modelo GLB en el primer trimestre de 2026, según datos de AutoForecast Solutions.

Fabricantes chinos le 'echan el ojo' a plantas de Nissan

La planta COMPAS, de 2.37 millones de pies cuadrados, inició operaciones en 2017 con una inversión de 1,000 millones de dólares. Se planteó como un centro de manufactura para autos premium con destino principalmente a exportación, pero los cambios en la demanda global y el avance de la electrificación debilitaron su viabilidad.

Con estos ajustes, Nissan reconfigura su huella industrial en México. Hasta ahora, la compañía opera tres plantas en el país: dos en Aguascalientes (A1 y A2) y la de CIVAC, en Morelos.

Nissan emplea en CIVAC a más de 4,822 personas de forma directa, sin contar los empleos indirectos generados. La empresa aún no ha dado detalles sobre los posibles paquetes de indemnización, reubicación o planes de retiro para los trabajadores de CIVAC.

El repliegue de operaciones abre espacio para otros actores. Según Automotive News, empresas automotrices chinas como BYD o SAIC podrían estar interesadas en adquirir CIVAC como parte de sus planes de expansión en Norteamérica, especialmente ante las restricciones para exportar vehículos desde China a Estados Unidos.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad