Publicidad
Publicidad

Tamaulipas crea su propia marca de gasolineras para garantizar calidad

El gobierno estatal lanzará una marca de gasolineras para asegurar combustibles certificados, litros completos y abasto confiable, ante la falta de facultades locales para regular a privados.
mar 22 julio 2025 08:01 AM
Un estado lanzará sus propias Gasolineras del Bienestar para competir con Pemex y otras marcas
Walter Jiménez, titular de Desarrollo Energético, promueve la marca estatal como garantía de confianza.

Frente a los límites legales para regular el mercado de combustibles, el gobierno de Tamaulipas ha decidido entrar al negocio. A través de una marca propia de estaciones de servicio, busca ofrecer gasolina con garantía de calidad, volumen exacto y abasto continuo. La iniciativa llevará por nombre Gasolinas Bienestar Tamaulipas y es impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Energético del estado.

“Como estado no podemos obligar a las estaciones privadas a cumplir con toda la regulación, porque esa facultad es exclusiva de la Federación, a través de la CNE (Comisión Nacional de Energía) la Asea (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente)”, explica Walter Julián Ángel Jiménez, titular de la dependencia estatal y excomisionado de la extinta Comisión Reguladora de Energía. “Pero sí podemos competir en el mercado con una propuesta propia”.

La estrategia contempla iniciar operaciones con cuatro estaciones antes de que termine el año. Tres de ellas ya existen y cambiarán de bandera ante la Comisión Nacional de Energía. La cuarta implicará una cesión de derechos a un nuevo dueño y la adopción de la nueva imagen. En todos los casos, el distintivo será la promesa de vender combustibles certificados y despachar litros completos.

Publicidad

Hasta 15% del mercado

El proyecto no forma parte de ningún programa federal. Jiménez aclara que no tiene relación con Gasolinas Bienestar, el esquema de Pemex para surtir flotillas gubernamentales, ni con las Gasolineras del Bienestar, modelo cooperativista operado en comunidades marginadas. “Esta es una propuesta del gobierno estatal, con una lógica distinta: competir a través de la confianza”, afirma.

En un contexto donde la vigilancia del mercado recae casi por completo en instancias federales, la iniciativa busca generar un valor de marca basado en la verificación diaria de calidad. Para ello, se firmará una alianza con un laboratorio certificado que emitirá reportes públicos sobre las características del combustible despachado.

“Ese será nuestro diferencial: no vamos a confiar en lo que se reporte desde las estaciones, vamos a medirlo directamente”, detalla el funcionario. Además del control de calidad, la estrategia contempla asegurar el abasto mediante alianzas con terminales de almacenamiento. Algunas estaciones en el estado han enfrentado dificultades para recibir producto en tiempo y forma.

Aunque al inicio solo se comercializará gasolina Pemex, el proyecto está abierto a otras fuentes de suministro, siempre que cumplan con los estándares técnicos y legales. Según Jiménez, el enfoque es garantizar la disponibilidad del recurso, independientemente del proveedor. “La marca será sinónimo de certeza, no de dependencia”, dice.

Actualmente, Tamaulipas cuenta con 605 estaciones con permiso vigente para venta de gasolina, de acuerdo con la plataforma PetroIntelligence. La meta del gobierno estatal es alcanzar entre 10 y 15% del mercado local durante el tiempo restante de la actual administración, es decir, en tres años y tres meses.

Control local ante vacío regulatorio

El mercado de estaciones de servicio en México ha experimentado cambios importantes en los últimos años. Aunque la reforma energética permitió la entrada de nuevos jugadores y hoy existen 388 marcas activas, algunas compañías han comenzado a reducir operaciones. Shell, por ejemplo, acordó la venta de sus estaciones a Iconn, operadora de Petro Seven.

A pesar de la diversificación de marcas, Pemex mantiene una participación dominante, con 8,705 estaciones de servicio en el país, seguida por Mobil (606) y G500 (489). Tamaulipas busca posicionarse en ese mapa con una marca pública que no dependa de subsidios ni de reglas especiales.

Jiménez destaca que uno de los principales desafíos del sector es la supervisión efectiva. “Hay que vigilar más de 23 mil títulos de permiso en todo el país. Esa es una tarea compleja, y por eso creemos que podemos aportar con una marca que se audite a sí misma”, señala.

Para el secretario, el problema no está en las normas existentes, sino en su implementación. Menciona la NOM-016 de la CRE como un ejemplo: un instrumento técnico útil, pero con áreas de oportunidad en cuanto a su vigilancia. “Siempre es perfectible cualquier norma, pero hay que empezar por verificar que se cumpla”, sostiene.

Entre las fallas que ha identificado está la confianza ciega en los reportes que envían los permisionarios. “Debemos revisar los sistemas, las pruebas de laboratorio, no solo aceptar lo que se nos informa. Ahí es donde queremos marcar una diferencia”, indica.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad