Publicidad
Publicidad

Flete conecta camiones y carga con inversión millonaria en México

La plataforma brasileña busca replicar en México su modelo de conexión entre camiones y carga, que en Brasil movilizó 14,000 mdd con más de 900,000 transportistas activos.
lun 18 agosto 2025 04:41 PM
Un 'Uber' de camiones: Flete quiere revolucionar el transporte de carga en México
La firma funciona como una especie de marketplace que conecta transportistas con empresarios que desean movilizar su carga.

La brasileña Frete eligió a México como su primer destino internacional, bajo el nombre de Flete, con una inversión de 20 millones de dólares que se desplegará en los próximos tres años. La plataforma, que funciona como un marketplace de autotransporte, busca conectar camiones con carga en un país donde más del 80% de las mercancías se mueven por carretera.

La apuesta de la compañía responde al tamaño y dinamismo del mercado logístico mexicano, considerado uno de los más relevantes de América Latina. En Brasil, su país de origen, Frete movilizó un volumen bruto de 14,000 millones de dólares en 2023, con más de 900,000 camiones activos, 25,000 empresas atendidas y 20 millones de cargas asignadas.

Publicidad

Marco Reyes, country manager de Flete en México, explica que la llegada al país fue analizada durante dos años antes de concretarse. “Para obtener escalabilidad necesitas tecnología, para que la tecnología funcione necesitas adopción. Lo que vemos, y lo he platicado muchísimo con Brasil, es que la adopción a nivel tecnológico es muy alta, con un Smartphone, con datos celulares, las herramientas tecnológicas ya convencen al transportista”, señala.

El modelo de negocio de la compañía se centra en simplificar la relación entre transportistas y empresas que requieren mover mercancías. Con la digitalización como eje, la plataforma promete beneficios operativos y económicos tanto para quienes ponen su camión en circulación como para los clientes que demandan capacidad de carga.

Frete nació en Brasil en 2013 y se consolidó como el mayor loadboard de transporte de carga terrestre en América Latina. Su desembarco en México representa el inicio de un plan de expansión internacional que aprovechará las similitudes entre ambos mercados, tanto en tamaño económico como en la relevancia del transporte por carretera.

“México y Brasil si bien son economías diferentes, con particularidades diferentes, se parecen en el tema de que encontrar transportistas es difícil. México es un país exportador, manufacturero, con mucha potencial demanda para el transporte de mercancías… México es parecido a Brasil en configuración logística. Más del 80% de la carga se sigue moviendo por autotransporte”, comenta Reyes.

La operación en México comenzó hace un par de meses y ya registra alrededor de 600 cargas mensuales y 1,000 transportistas registrados. La expectativa es cerrar el año con 5,000 cargas y entre 80 y 120 millones de pesos en valor bruto de mercancías movilizadas.

Tecnología e inversión para ganar mercado

El plan de inversión de 20 millones de dólares contempla no solo la expansión comercial, sino también el fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas. Flete apuesta por herramientas de inteligencia artificial, como machine learning, para optimizar el proceso de conexión entre clientes y transportistas, así como para robustecer la autenticación de identidades en la plataforma.

La compañía asegura que sus clientes en Brasil redujeron los costos logísticos hasta en un 25% gracias al uso de la plataforma, mientras que los transportistas incrementaron su rentabilidad en un 40%. Este diferencial es parte de los argumentos con los que busca ganar mercado en México.

Desde la perspectiva de Reyes, el contexto económico actual también juega a favor de su incursión. La expectativa de menor crecimiento para México tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, afirma, abre espacio para soluciones que permitan eficientar costos en las cadenas de suministro.

El auge de la digitalización en el transporte refuerza la apuesta de Flete. Otras aplicaciones, como Flix, han llegado también al autotransporte de pasajeros, compartiendo la perspectiva de que hoy es un buen momento en adopción tecnológica para el sector, que por años había parecido estar al margen en cuanto a innovación.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad