Publicidad
Publicidad

Oxxo personaliza tiendas regionales para subir tráfico y promover producto local

La cadena de conveniencia de Femsa busca transformar sucursales en Oxxos Mágicos, integrando arte, gastronomía y productos locales para generar tráfico y reforzar la conexión con clientes.
jue 28 agosto 2025 04:44 PM
Oxxo cambia de imagen según en la región donde estés: así son los Oxxos Mágicos
Sucursal de Oxxo en San Blas, Nayarit.

Boca del Río, Veracruz.- Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México, busca redefinir la experiencia de sus clientes con el proyecto Oxxos Mágicos, una iniciativa que transforma sus sucursales en espacios que reflejan la identidad cultural de cada región.

Con esta estrategia, la empresa pretende dejar atrás la imagen estandarizada de sus tiendas, otorgándoles un carácter local que sirva tanto como punto de venta como espacio cultural. Los Oxxos Mágicos, como se denominan estas unidades, incorporan murales, intervenciones artísticas y colaboraciones con productores locales para resaltar la riqueza de cada comunidad.

Publicidad

Actualmente hay cuatro Oxxos Mágicos en Veracruz, Tamaulipas, Tulum y Nayarit. Estas tiendas no solo funcionan como puntos de conveniencia, sino que se han convertido en atractivos turísticos.

“Las tiendas Oxxo son más que una tienda de conveniencia. La cadena logró convertir algunas de sus tiendas en atractivos turísticos con los Oxxos Mágicos”, explica Jorge Esquer Landeros, gerente de mercadotecnia de Oxxo.

oxxos-magicos.png
Oxxo planea sumar más Oxxos Mágicos en el país.

Cada Oxxo Mágico incorpora elementos distintivos de su localidad. Por ejemplo, la tienda de Boca del Río, Veracruz destaca por su estructura redonda a pie de la playa Santa Ana, además de su fachada colorida con palmeras y cangrejos iluminados con luces LED.

“En este lugar pasan muchísimas personas y creemos que es uno de los Oxxos más bonitos de México”, comenta Esquer Landeros, destacando la popularidad de esta unidad entre locales y turistas.

El proyecto busca generar un vínculo emocional con los clientes, integrándose de manera orgánica al paisaje urbano y celebrando la gastronomía, historia y expresiones artísticas de cada región, tomando inspiración del programa de Pueblos Mágicos.

Entre los criterios para seleccionar las tiendas que se convertirán en Oxxos Mágicos está que cuenten con características únicas que las hagan atractivas para la comunidad y los visitantes.

En el Oxxo de Madero, Tamaulipas, la temática gira en torno a aliens, reflejando las creencias locales sobre seres de otro planeta que protegen la región de huracanes, reforzando la conexión con la cultura regional.

De tienda temática a sala de conciertos

Más allá de la estética, estas unidades también permiten explorar experiencias distintas dentro de la tienda. La campaña Verano MaravillOXXO ha incluido activaciones como conciertos y eventos especiales para los clientes.

En febrero, la tienda de Boca del Río fue escenario de una boda oficiada por el influencer Jezzini, ganándose el apodo de “el Oxxo del amor”. Posteriormente, el mismo espacio albergó un concierto de la agrupación Ha-Ash con accesibilidad para personas sordas mediante chalecos vibratorios y traducción a lenguaje de señas.

“Siempre estamos monitoreando qué dicen los mexicanos de nosotros, tanto bueno como malo, y el chiste de la segunda caja es algo común y platicando sobre qué se puede hacer en la caja cerrada”, explica Esquer Landeros sobre la creatividad detrás de estas activaciones.

oxxo-sessions.jpg
Ha-Ash es uno de los talentos que tuvo un concierto en un Oxxo.

Del impulso al trafico al producto local

Los Oxxos Mágicos también representan un incremento en el tráfico de las tiendas, lo que se traduce en un aumento en ventas, aunque la empresa enfatiza que el objetivo principal es ofrecer experiencias únicas.

“Hay un incremento de tráfico, sin lugar a dudas, pero lo que nos fijamos más allá del incremento es que muchas personas que probablemente no veían una experiencia maravillosa en un OXXO, ahora lo hacen”, puntualiza Esquer Landeros.

La iniciativa también se vincula con el impulso a productos regionales. En Veracruz, Oxxo participa en la campaña Hecho en Veracruz, en colaboración con el gobierno local para fortalecer a productores de canela, nueces, salsas y café.

Ramón Arjona, gerente regional de Oxxo en Veracruz, comenta que algunos productores reciben asesoría para optimizar gramajes y empaques, mejorando su presencia en el mercado y su desplazamiento entre los consumidores.

Actualmente, Oxxo ha integrado 35 productos de 20 proveedores veracruzanos y planea sumar 20 más durante el año, con el objetivo de que la iniciativa se expanda de manera sostenible en todas las tiendas de la región.

“Con ‘Hecho en Veracruz’ estamos buscando que la presencia se genere en todas las tiendas y no limitar de alguna manera esta iniciativa. Estamos buscando abrir para las tiendas que el proveedor tenga la capacidad de surtir”, declara Arjona.

La estrategia de Oxxo combina diferenciación comercial y responsabilidad social, fortaleciendo la conexión entre la cadena de tiendas y las comunidades locales.

A futuro, la empresa planea abrir uno o dos Oxxos Mágicos cada año, aunque no ha revelado la inversión ni las ciudades seleccionadas. La popularidad de estas unidades en redes sociales refuerza la percepción positiva del proyecto y su potencial de crecimiento.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad