¿Qué pasará con El Fin Irresistible?
El Fin Irresistible, que se celebra en fechas similares a El Buen Fin, continuará como la campaña de temporada de descuentos de la empresa. Después de seis años de realizarse, ya tiene un fuerte arraigo entre los clientes de Walmart.
Javier Andrade, vicepresidente de e-commerce y Compras de la compañía, adelantó que El Fin Irresistible mantendrá el mismo formato de años anteriores, solo que en 2025 convivirá con El Buen Fin. Esto significa que, en el piso de ventas, los consumidores encontrarán la identidad de ambas campañas.
Al no depender de las cámaras empresariales, El Fin Irresistible le otorga a Walmart la autonomía para establecer sus propias reglas, lo que le ha permitido arrancar algunos días antes que El Buen Fin. “El Fin Irresistible continúa tal cual y con la mecánica que teníamos siempre”, aseguró Andrade.
El directivo añadió que esta temporada de descuentos dará un impulso al consumo en las tiendas de la cadena hacia el cierre del año. “Estamos con la intención de exceder todas las expectativas y los récords históricos que ya tenemos”, afirmó.
Cabe recordar que la minorista no había participado en El Buen Fin desde 2019, cuando dejó de formar parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Desde entonces, Walmart, Bodega Aurrerá y Sam’s Club impulsaron únicamente su propia campaña: El Fin Irresistible.
Sobre un eventual regreso a la ANTAD, Treviño evitó pronunciarse. “Ahora estamos hablando de El Buen Fin, y esta es una iniciativa del Gobierno de la República y de la Secretaría de Economía”, puntualizó.
El anuncio no resultó del todo una sorpresa. Enrique Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, había adelantado el 26 de agosto que la empresa —actualmente dirigida por Cristian Barrientos Pozo— aceptó participar en la campaña, la cual se ha convertido en un motor para el crecimiento de las ventas durante el último trimestre del año.
La meta de las autoridades es superar los resultados de la edición 2024, que generó una derrama económica de 172,900 millones de pesos, equivalentes a unos 43,000 millones de pesos diarios. A este monto se sumará ahora el volumen de ventas que aporten las tiendas de Walmart durante la temporada.