Publicidad
Publicidad

Plan de rescate de Pemex no tranquiliza a los proveedores de Ciudad del Carmen

Aunque la petrolera estatal promete fortalecer su balance financiero en la próxima década, proveedores señalan que la crisis de liquidez ya afecta a la economía regional.
lun 22 septiembre 2025 05:55 AM
Plan de rescate a Pemex no tranquiliza a proveedores de Ciudad del Carmen
La deuda oficial reconocida por el gobierno es de 430,000 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, pero con los montos no reconocidos podría duplicarse.

Pemex ya tiene un plan de rescate y fortalecimiento por parte del gobierno, con el que se pretende que, en 2027, la petrolera pueda hacer frente por sí sola a sus obligaciones financieras, sin ayuda de la Federación ni de los recursos de Hacienda. Sin embargo, dicha estrategia no se ha traducido en mejoras, ni siquiera en un mensaje alentador para los proveedores y contratistas a los que la empresa adeuda millones de pesos desde el año pasado.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad del Carmen considera que existe un sentimiento de incertidumbre sobre los resultados que pueda dejar el plan gubernamental, pues hay señales negativas como el no reconocimiento de la deuda correspondiente a 2024, cuyos trabajos, en muchos casos, ni siquiera han sido facturados para contabilizarse como pagos pendientes.

Gonzalo Hernández, vicepresidente del CCE Ciudad del Carmen, explicó en entrevista exclusiva con Expansión que la situación sigue siendo crítica para las empresas de la zona, donde se concentra gran parte de las operaciones petroleras en la franja marina que concentra la mayor extracción de hidrocarburos.

Publicidad

Gran parte de las empresas nacionales y extranjeras están ubicadas en Ciudad del Carmen, conocida como la “capital logística” del sector. El impago de la petrolera estatal ha afectado fuertemente a las regiones donde se concentran las actividades y, en consecuencia, a la economía derivada de la industria petrolera. “Al principio le pegó más a las pymes y mipymes, pero hoy en día ya les pegó a las industrias grandes”, apuntó.

Durante parte de 2023 y todo 2024, Pemex tomó la decisión de no registrar las actividades realizadas por las compañías, lo que impide facturarlas y, por lo tanto, no se contabilizan como deuda. “Si permiten que facturen, una deuda que era de 400,000 millones de pesos se puede disparar a 800,000 millones; entonces dejaron de abrir el Copade y dejaron en la indefensión a las empresas privadas”, puntualizó Hernández.

¿Qué dice el plan?

El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 establece que los adeudos vencidos de la petrolera implican una carga que compromete recursos que podrían destinarse a otras actividades, por lo que no se plantea un esquema de reconocimiento de deuda pasada ni estrategias de pago.

“En cuanto a la deuda comercial con proveedores y contratistas, ésta refleja una tendencia creciente en años previos. Si bien durante 2025 se han realizado pagos vencidos, estos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y a otras necesidades productivas del ejercicio”, señala el documento.

“En este contexto, y considerando que Petróleos Mexicanos es una empresa pública estratégica para el desarrollo económico y energético del país, se está implementando la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento que aquí se presenta, diseñada con un enfoque integral orientado a mejorar la posición de liquidez de la empresa pública y fortalecer su balance financiero”, informó Pemex.

Hernández, también presidente del Clúster de Energía de Campeche, dijo que se observa con optimismo el plan de rescate de Pemex para los próximos diez años, aunque preocupa que no se considere el pago de trabajos del año pasado. “No están considerando dentro del plan el pago del 2024, que es el grueso de la deuda de Pemex con los proveedores”, advirtió.

La deuda no oficial

En su último reporte financiero, Pemex reconoció una deuda con proveedores y contratistas por 430,000 millones de pesos al cierre del primer semestre del año, pero se trata solo de los servicios y trabajos ya facturados.

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) ha señalado que el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (Copade) de Pemex ha sido cerrado o ha registrado fallas, lo que impide a múltiples empresas registrar sus facturas. “Han impedido a muchas compañías emitir facturas por servicios ya certificados, sin que las autoridades hayan dado solución. Esta situación ha llevado a muchas firmas a operar con severas restricciones financieras”, dijo la asociación a Expansión recientemente.

Sobre el monto real que la petrolera podría adeudar a sus proveedores y contratistas, Hernández señaló que se estima que podría ser el doble, considerando lo que no ha podido ingresarse al Copade y las cifras reportadas por algunas compañías, aunque la cantidad es incierta.

Finalmente, aseguró que tanto el exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza, como el actual titular de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, cuando han acudido a Campeche —específicamente a Ciudad del Carmen— han prometido esquemas de pago y regularización de los adeudos, pero al final no se cumplen, lo que agrava la situación de la entidad, no solo en lo relacionado con actividades petroleras, sino en toda la población cuya economía depende de Pemex y sus empresas contratistas.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad