Publicidad
Publicidad

La vez que Slim invirtió en Apple, pero vendió su participación antes del éxito; ahora aplica este consejo

El empresario Carlos Slim Helú declaró que fue un error vender las inversiones que tenía en Apple, algo que volvió a ocurrir con Amazon. De esas experiencias, comparte una lección de aprendizaje.
mar 30 septiembre 2025 04:15 PM
La vez que Carlos Slim invirtió en Apple, pero vendió su participación antes del éxito; ahora sigue este consejo
Carlos Slim Helú tiene 85 años y es Presidente Honorario Vitalicio de Grupo Carso, Teléfonos de México y América Móvil. (YURI CORTEZ/AFP)
Publicidad

Slim compró acciones de Apple, pero las vendió antes del éxito

En la reciente aparición del ingeniero en el podcast “Cracks”, presentado por Oso Trava, emprendedor, inversionista y operador del fondo de Venture Capital, Cracks Fund, relató su experiencia en los negocios y entre ellas mencionó el caso de la peor desinversión que ha realizado: retirar su participación en Apple.

Oso Trava citó previamente que Slim había vendido el 4.5% de la tecnológica, pero el empresario señaló que esta cifra pudo ser una exageración.

De acuerdo con información previa de Expansión, la participación confirmada fue de 3%.

Carlos Slim adquirió este porcentaje en 1997, cuando Apple estaba en un periodo de crisis debido a la fuerte competencia de IBM y Microsoft desde principios de 1990, y la poca atención que el público otorgó a los productos Apple III, Newton o el Power Mac.

La compañía enfrentaba fuertes dificultades financieras y pérdida de relevancia que la llevaron casi al borde de la quiebra.

Ante esta situación, Carlos Slim aplicó una de sus estrategias: “comprar cuando los otros venden y vender cuando los otros compran”. Así es como adquirió acciones de Apple.

“Las compramos muy baratas. Las vimos en una revista que tenían más liquidez de lo que valía. Estaba un poco al azar, algo así en una situación muy difícil antes de que entrara Steve Jobs”, relató en el podcast.

En una entrevista para BusinessWeek, en el 2000, el empresario mexicano señaló que cada acción le costó 17 dólares y las vendió en 100. A pesar de haber ganado “buena utilidad”, ya no fue lo que pudo ser después.

Con el regreso de Jobs, Apple recibió una inversión de 150 millones de dólares por parte de Microsoft para salvarla del quiebre y las acciones incrementaron su valor.

Durante el encuentro con Trava, Slim señaló que algo así ocurrió nuevamente con Amazon en 2008 o 2009.

“Cuando no sepas qué hacer, haz la mitad”

Después de relatar esta experiencia con Apple, el empresario recordó un dicho árabe que engloba una de las lecciones aprendidas en los negocios:

“Cuando no sepas qué hacer, haz la mitad”. En ese sentido, Slim señaló que hay dos formas de actuar: la primera es vender y la otra es “irte corto”.

En un caso como Apple, pudo haber dos situaciones en caso de solo haber vendido la mitad de su participación. Si bajan las acciones, no tuvo tanta pérdida porque vendió el 50%. En caso de que hayan subido, tendría ganancias por la parte que se quedó al final.

Actualmente el empresario señaló que no ha tenido participaciones “cortas” en empresas, pero tiene interés en realizar una en Tesla, la automotriz liderada por Elon Musk, y rechazó tener roces con él.

Las inversiones que sí valen la pena

Rumbo al final de la primera parte de la entrevista, dividida en dos episodios del podcast, Carlos Slim recordó que realizar inversiones muy puntales son “irracionales”, y lo preferible es contar con una cartera.

Sin embargo, la situación depende de las situaciones.

“Hay circunstancias en que hay que comprar. Es irracional no comprar. Y otras en que es irracional no vender”. La clave es identificarlos.

Del lado de las empresas, hay que tener cuidado para fijar los precios, recordando el caso de Apple.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad