Los 10 empresarios más importantes de México
Estos líderes empresariales han dedicado años a construir sus compañías y fortunas. Su influencia abarca sectores clave como las telecomunicaciones, la minería, los bienes raíces, la energía, el comercio, las bebidas, los alimentos y la banca, entre muchos otros.
Aquí te contamos quiénes son las 10 personas que encabezan el ranking, cuáles son las empresas que dirigen y por qué ocupan los niveles más altos de la lista.
1.- Carlos Slim Helú
Carlos Slim Helú, de 85 años y originario de la Ciudad de México, es considerado el empresario más influyente de México. Ingeniero civil por la UNAM, ha consolidado un imperio que abarca telecomunicaciones, minería, comercio e infraestructura, con presencia en México y América Latina.
Slim preside algunos de los grupos empresariales más poderosos del país, algunos de manera honoraria, ya que ha cedido el control a sus hijos, entre ellos:
Slim sigue siendo una figura clave en la economía mexicana, reconocido por su visión empresarial y su influencia en sectores estratégicos del país.
2.- Carlos Slim Domit
Carlos Slim Domit, de 58 años, nació el 28 de febrero de 1967 en la Ciudad de México. Es uno de los principales herederos del conglomerado construido por su padre. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac y encabeza algunas de las compañías más importantes del país.
Preside el Consejo de Administración de dos firmas clave del ecosistema empresarial familiar:
Slim Domit ha consolidado su papel en la continuidad y modernización del imperio empresarial de la familia, con un enfoque en innovación, expansión tecnológica y sostenibilidad.
3.- Alejandro Bailléres Gual
Alejandro Bailléres Gual, de 65 años y originario de la Ciudad de México, es uno de los empresarios más influyentes del país. Estudió negocios en el American College de Suiza y completó su formación en la Escuela de Negocios de Stanford.
Preside algunas de las empresas más importantes de México, especialmente en minería, comercio y servicios financieros:
Con este perfil, Bailléres Gual se mantiene como uno de los líderes más influyentes de México, combinando gestión empresarial, visión estratégica y participación en la formación de políticas y organismos clave del país.
4.- José Antonio Fernández Carbajal
José Antonio Fernández Carbajal, de 71 años y originario de Puebla, es uno de los empresarios más reconocidos de México. Ingeniero industrial con maestría en administración por el ITESM, ha liderado el crecimiento de empresas clave en el país, especialmente en bebidas, comercio y servicios.
Preside FEMSA, uno de los conglomerados más grandes de México, con operaciones en comercio minorista, bebidas y logística:
Fernández Carbajal se mantiene como un referente clave en la economía mexicana, reconocido por su liderazgo y su capacidad para dirigir conglomerados estratégicos en sectores vitales del país.
5.- Daniel Servitje Montull
Daniel Servitje Montull, de 66 años y originario de la Ciudad de México, es uno de los empresarios más destacados del país en el sector de alimentos. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana y obtuvo un MBA en la Universidad de Stanford, consolidando su formación en gestión y liderazgo empresarial.
Servitje preside Grupo Bimbo, la mayor empresa de panificación del mundo, con presencia en múltiples países y un extenso portafolio de marcas reconocidas:
Servitje se ha consolidado como un referente de innovación, expansión internacional y sostenibilidad dentro de la industria alimentaria mexicana y global.
6.- Patrick Slim Domit
Patrick Slim Domit, de 56 años y originario de la Ciudad de México, estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac y pertenece a la segunda generación al frente del conglomerado Slim.
Actualmente ocupa cargos de vicepresidente en dos de las principales empresas del grupo:
El empresario se centra en gestión estratégica y supervisión corporativa, apoyando la expansión y consolidación de las compañías familiares y asegurando la continuidad del legado empresarial.
7.- Armando Garza Sada
Armando Garza Sada, de 68 años y originario de Nuevo León, es un empresario destacado en los sectores industrial y financiero. Estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y completó una maestría en Administración en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, lo que lo ha posicionado como un líder global en la industria mexicana.
Garza Sada participa en diversos grupos empresariales, tanto como accionista patrimonial como en roles independientes en corporativos clave:
Garza Sada es reconocido por su liderazgo estratégico y su influencia en manufactura, construcción y servicios financieros, contribuyendo al crecimiento y consolidación de empresas emblemáticas en México y en el extranjero.
8.- Carlos Hank González
Carlos Hank González, de 54 años y originario del Estado de México, es un empresario destacado en los sectores financiero y alimenticio. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana y ha consolidado su papel como líder en importantes corporativos nacionales.
Preside algunas de las empresas más relevantes del país, combinando cargos directivos y vicepresidencias estratégicas:
Con una trayectoria sólida, Hank González combina liderazgo estratégico con visión empresarial, consolidándose como un referente en la banca, la alimentación y otros sectores clave de la economía mexicana.
9.- Germán Larrea Mota Velasco
Germán Larrea Mota Velasco, de 71 años y originario de la Ciudad de México, es uno de los empresarios más influyentes del país en los sectores minero y de entretenimiento. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac y ha consolidado un amplio portafolio empresarial en México y el extranjero.
Recientemente lanzó una oferta para comprar Banamex, la cual fue rechazada posteriormente por Citi, dueño del negocio.
Preside compañías clave en la economía mexicana:
Larrea Mota Velasco se ha destacado por su liderazgo en la industria minera, combinando visión estratégica y gestión empresarial, consolidándose como un referente del sector y de la economía nacional.
10.- Rogelio Zambrano Lozano
Rogelio Zambrano Lozano, de 68 años y originario de Nuevo León, es un referente en la industria de la construcción y materiales, con una trayectoria destacada en el ámbito empresarial mexicano. Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM y cuenta con una Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Pensilvania.
Preside la empresa más relevante de su portafolio:
Zambrano Lozano ha consolidado a Cemex como un actor clave en la construcción nacional e internacional, combinando innovación y expansión estratégica en un sector fundamental para la economía.
¿Cómo funciona el ranking de los 100 empresarios más importantes?
El ranking de Expansión busca identificar a los empresarios con mayor influencia y poder en México. Para elaborarlo, el equipo de Inteligencia de la revista analiza a unas 150 personas, todas mexicanas y con participación en consejos de administración de las principales compañías del país, principalmente las incluidas en Las 500 empresas más importantes de México.
La posición de cada empresario se determina mediante tres criterios principales:
Influencia (80%): se evalúa combinando su rol en el consejo de administración (si preside, si es miembro y si su puesto es independiente, patrimonial o suplente) y el tamaño de la empresa (ingresos y número de empleados, con datos de 2024). También se considera su participación en cámaras y asociaciones empresariales (10%).
Alcance global (5%): se analiza si las empresas en las que participa tienen operaciones fuera de México.
Valor en bolsa (5%): se suma la capitalización bursátil de las compañías que controla.
Con este método, Expansión ofrece un panorama actualizado de quiénes ejercen mayor poder económico y estratégico en el país, reflejando no solo la riqueza, sino la capacidad de influencia de cada empresario en la economía mexicana.
El ranking completo puede consultarse en la edición de octubre de 2025 de la revista Expansión o en el siguiente enlace: https://expansion.mx/revista-digital-octubre-2025