Publicidad
Revista digital
Publicidad

Ventas locales impulsan a Chedraui mientras su operación en EU se desacelera

Mientras México mantuvo el crecimiento y mejoró su margen operativo, su operación en Estados Unidos resintió la apreciación del peso y una menor dinámica de consumo hispano.
mar 21 octubre 2025 04:18 PM
Reporte trimestral Chedraui
La minorista confía en que sus estrategias operativas le permitirán sortear los obstáculos cambiarios y mantener una trayectoria positiva. (Facebook)

En el tercer trimestre de 2025, Chedraui mantuvo prácticamente estables sus ventas consolidadas al reportar ingresos por 71,768 millones de pesos (mdp), una variación marginal de -0.2% frente al mismo periodo del año anterior.

Si bien los resultados en México mostraron crecimiento, la apreciación del peso frente al dólar y una menor dinámica de consumo en Estados Unidos presionaron los ingresos del grupo en su operación internacional.

En México, las ventas ascendieron a 34,162 mdp, un incremento de 5.2% impulsado por un aumento en ventas a tiendas comparables de 2.8% y una expansión del piso de ventas de 3.7%.

Publicidad

Este avance permitió a Chedraui superar por vigésimo primer trimestre consecutivo a la ANTAD, con un diferencial de 183 puntos base. El alza en las ventas mismas tiendas se explicó principalmente por un mayor ticket promedio y un ligero repunte en el número de transacciones.

Menor consumo hispano afecta desempeño en EU

En contraste, las ventas de Chedraui USA retrocedieron 4.6% en pesos, impactadas por una caída de 0.9% en ingresos en dólares y un tipo de cambio desfavorable. Factores como una política migratoria más estricta, menor tráfico en los formatos hispanos y una contracción del ticket promedio en Smart & Final incidieron negativamente. El Super y Fiesta Mart también reportaron un menor desempeño.

A pesar de la presión en ingresos, la empresa logró expandir su margen EBITDA consolidado 28 puntos base hasta ubicarse en 8.5%. El EBITDA o flujo operativo total ascendió a 6,129 mdp, un crecimiento de 3.2% respecto al mismo trimestre de 2024. En el desglose, México aportó un margen de 9.9% y Estados Unidos de 7.3%, con un avance importante en la eficiencia operativa de ambas regiones.

La utilidad bruta también presentó una mejora, con un alza de 4.8% hasta 17,646 mdp y un margen que pasó de 23.4% a 24.6%. Este incremento se atribuyó a una gestión más eficiente de inventarios y promociones, así como a la consolidación operativa del centro de distribución en California, cuya transición comenzó en 2024.

El gasto operativo creció 5.6% al alcanzar los 11,517 mdp, que representaron el 16.0% de las ventas. El incremento se vinculó al alza en el salario mínimo y a una mayor cantidad de tiendas, aunque el control de costos permitió mantener la rentabilidad general del grupo.

Por su parte, la utilidad neta consolidada se elevó 13.3% y sumó 1,646 mdp, equivalente al 2.3% de las ventas totales. Esta mejora se explicó por el desempeño positivo en EBITDA y una reducción de 7.3% en el costo financiero, favorecida por menores tasas de interés y la apreciación del peso frente al dólar.

Además, la empresa reportó avances en comercio electrónico. En México, las ventas en línea representaron 3.8% de los ingresos, frente al 3.1% del año anterior. En Estados Unidos pasaron de 2.5% a 3.2%, con un mejor posicionamiento en los formatos hispanos. Chedraui mencionó que continuará fortaleciendo este canal a través de alianzas con plataformas como Uber, Rappi y Mercado Libre.

En el frente ambiental, la empresa reforestó 141 hectáreas en Puebla y Veracruz durante el año, sumando 541 hectáreas reforestadas desde 2019. También mantuvo sus programas de apoyo comunitario en Estados Unidos mediante su fundación y eventos escolares.

Al cierre del trimestre, Chedraui operaba 710 tiendas en México, incluyendo 277 Supercitos y 83 Súper Chedraui. En Estados Unidos contaba con 384 unidades, de las cuales 254 eran Smart & Final. En total, la compañía superó las 1,000 tiendas entre ambos países.

La compañía anticipa que su margen EBITDA se mantendrá sólido en lo que resta del año, con expectativas de crecimiento de entre 7.5% y 8.5% en ventas totales para México y de entre 3.0% y 4.0% para su operación en Estados Unidos, según sus objetivos internos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad