El gasto operativo aumentó 4.6%, hasta 8,159 mdp, debido al alza en el salario mínimo y la apertura de cinco tiendas nuevas. Aun así, el EBITDA o flujo operativo del trimestre fue de 2,517 millones de pesos, con un margen de 5.9%, una caída de 7.3% frente al mismo periodo del año anterior.
En el rubro financiero, Soriana redujo su costo neto en 16.4%, al ubicarse en 654 millones de pesos, gracias a menores tasas de interés y una gestión más eficiente de la deuda, que cerró en 12,254 mdp.
La utilidad neta, por otro lado, ascendió a 584 millones de pesos, un aumento de 8.4% respecto al mismo trimestre del 2024.
En lo que va del año, los ingresos acumulados suman 129,923 mdp, una ligera baja de 0.2%. La utilidad bruta fue de 30,967 mdp, con un margen de 23.8%, y el gasto operativo aumentó 2.3%. La utilidad de operación se ubicó en 5,065 mdp, una disminución de 10.5%, mientras que la utilidad neta consolidada alcanzó 2,026 mdp, apenas 1.3% menos que el año anterior.
La utilidad neta en efectivo cerró en 4,926 millones de pesos, con una baja marginal de 2.9%, lo cual deja ver la estabilidad en la generación de flujo operativo.
Al cierre del trimestre, Soriana operaba 819 tiendas en todo el país, cinco más que en 2024, con una superficie de venta de 4.1 millones de metros cuadrados. Los formatos Súper y City Club mostraron las mayores expansiones, con crecimientos de 4.6% y 2.9%, respectivamente.
En materia social, la compañía destinó 109.9 mdp en inversión a través de Soriana Fundación, beneficiando a más de 385,000 personas. Además, amplió su red de electrolineras a nueve unidades en alianza con FAZT, instaló nuevos sistemas fotovoltaicos y avanzó en la transición a gas natural en 270 tiendas, con lo que redujo 50% su consumo energético y emisiones de CO₂.