Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Así ha sido la relación de Carlos Slim con los presidentes: de Carlos Salinas a Claudia Sheinbaum

Más que ajustarse a cada presidente, Carlos Slim se ha consolidado como un actor clave para los gobiernos; con Claudia Sheinbaum se ha reunido cinco veces en un año.
mié 26 noviembre 2025 05:11 PM
Carlos Slim Claudia Sheinbaum
Carlos Slim consolida su cercanía con la Cuarta Transformación desde el sexenio de AMLO y la mantiene con Sheinbaum.
(Foto: Cuartoscuro)

Carlos Slim Helú se ha consolidado como uno de los empresarios más cercanos a la llamada Cuarta Transformación. Lo fue durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo es ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se ha reunido al menos en cinco ocasiones desde el inicio de su gobierno.

Publicidad

El ingeniero ha demostrado una notable capacidad de adaptación a los distintos gobiernos en turno, lo que le ha permitido mantenerse como el empresario más importante de México y uno de los hombres más ricos del mundo.

Sin embargo, su relación con el poder no siempre ha sido tersa. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto enfrentó tensiones evidentes tras la aprobación de la reforma en telecomunicaciones, que afectó directamente a empresas de su grupo como Telmex, Telcel y Dish.

Slim y su etapa con el PRI

En los años ochenta, Slim mantuvo una relación cercana con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al grado de formar parte de su Comisión de Financiamiento durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Cabe recordar que en ese sexenio se concretó la privatización de Telmex, que quedó en manos de Carlos Slim, y comenzó la operación de Telcel. Ambas decisiones fueron determinantes para consolidarlo como el empresario más poderoso del país.

De acuerdo con el libro “Slim: biografía política del mexicano más rico del mundo”, de Diego Osorno, el propio empresario reconoció que en esa etapa votaba de manera diferenciada: PRI para la presidencia y oposición para el Congreso.

“Yo no (me considero priista). Yo votaba por el PRI para presidente y por el PAN para diputados y senadores. Siempre. Desde los 21 años. Esa ha sido mi forma de voto”, contó Slim Helú al periodista.

El mismo libro documenta que el empresario acudió a la sede nacional del PRI el día en que el partido perdió por primera vez la Presidencia de la República, tras la victoria de Vicente Fox sobre Francisco Labastida en el año 2000.

El periodista también señala que existen versiones periodísticas de la época que apuntan a que el magnate habría donado 25 millones de dólares al PRI para la campaña presidencial de 1994, encabezada inicialmente por Luis Donaldo Colosio y, tras su asesinato, por Ernesto Zedillo, quien finalmente ganó la elección y llegó a la Presidencia.

Slim Peña Nieto
Aunque apoyaba al PRI en elecciones presidenciales, Slim votaba por la oposición en el Congreso, según relató en entrevistas documentadas. (Foto: Twitter/Cuartoscuro)

Slim, el más rico del mundo en los sexenios panistas

Aunque en ese periodo Slim votaba por el PRI para presidente, también supo adaptarse a los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, durante los cuales logró consolidarse como el hombre más rico del planeta, impulsado por la expansión de sus negocios en México y América Latina.

Durante esos dos sexenios, el crecimiento de Telmex y Telcel en los mercados de telefonía fija, móvil e internet se dio con menor presión regulatoria que en años posteriores, lo que permitió al grupo fortalecer su posición dominante y aumentar de forma significativa la fortuna del empresario.

En paralelo, durante el gobierno de Vicente Fox, empresas propiedad de Slim obtuvieron la concesión del proyecto Arco Norte, el más grande del programa carretero de esa administración.

La obra, de 223 kilómetros y con una inversión superior a 6 mil 230 millones de pesos, fue asignada al consorcio integrado por IDEAL e Inbursa, consolidando su presencia en el sector de infraestructura.

Slim Calderón
Durante los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón expandió sus negocios y se convirtió en el hombre más rico del mundo. (Foto: Rodolfo Angulo/Cuartoscuro)

Las complicaciones con Peña Nieto

Las complicaciones regresaron con la llegada de Enrique Peña Nieto, quien mantenía una relación más cercana con Grupo Televisa, en medio de la fuerte competencia entre ambos conglomerados por el mercado de telecomunicaciones.

En ese contexto, las empresas de Slim fueron declaradas agentes económicos preponderantes, lo que implicó mayores regulaciones, obligaciones y restricciones frente a sus competidores.

Slim Peña Nieto
Con Enrique Peña Nieto enfrentó mayores tensiones por la reforma en telecomunicaciones y la declaración de sus empresas como agentes preponderantes. (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)

Fortuna de Slim se disparó con AMLO

A inicios del siglo XXI, Slim también se convirtió en un actor clave para los gobiernos de la Ciudad de México, comenzando con la administración de Andrés Manuel López Obrador, con quien participó en el rescate y la renovación del Centro Histórico.

Esa relación se fortaleció nuevamente en 2018, cuando AMLO llegó a la Presidencia. Durante ese sexenio, se reunieron en múltiples ocasiones y Slim participó en proyectos prioritarios del gobierno, como el Tren Maya, a través de empresas vinculadas a su grupo.

La relación generó beneficios mutuos. Durante el gobierno de López Obrador, la fortuna de Carlos Slim aumentó 82.48%. Al cierre de ese sexenio, acumulaba una riqueza estimada en 89 mil 600 millones de dólares, frente a los 49 mil 100 millones que tenía al finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto. Es decir, su patrimonio creció en 40 mil 500 millones de dólares en casi seis años, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Slim AMLO
Su relación con López Obrador se consolidó en la Presidencia mediante su participación en proyectos clave como el Tren Maya. (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)

¿Cómo es su relación con Sheinbaum?

Ahora, esa relación se mantiene con Claudia Sheinbaum, heredera política de AMLO y figura central de la Cuarta Transformación. Ya como presidenta, se ha reunido en al menos cinco ocasiones con Slim Helú; la más reciente, el pasado lunes 24 de noviembre en Palacio Nacional.

Sin embargo, su relación también ha tenido momentos de tensión. Cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hubo un distanciamiento tras el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021, que dejó 27 personas muertas.

Grupo Carso, empresa responsable de la construcción de ese tramo, negó irregularidades, pero Carlos Slim acordó con el Gobierno federal y local la reparación total de la línea sin costo para el erario. Con el tiempo, la relación se fue recomponiendo.

Ya en el gobierno federal de Sheinbaum, los contratos con empresas del grupo Slim han continuado. El 18 de septiembre, el proyecto para construir la primera fase del Tren del Norte, una de las obras insignia de su administración, fue adjudicado a Operadora Cicsa y FCC Construcción, ambas vinculadas al conglomerado del empresario.

El contrato asciende a 31 mil 800 millones de pesos e incluye un tramo de 111 kilómetros entre Saltillo y Santa Catarina. Este segmento forma parte de un plan ferroviario de 396 kilómetros que conectará Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, a través de Tamaulipas.

Las lecciones de Slim en la política

Más que un empresario cercano a un gobierno en particular, Carlos Slim Helú ha construido una relación funcional con el poder político en sus distintas etapas. Su trayectoria muestra una capacidad constante de adaptación a los cambios de régimen, de signo ideológico y de correlación de fuerzas, lo que le ha permitido mantener influencia económica y presencia en proyectos estratégicos sin importar el partido en el poder.

Este patrón indica que su influencia no se explica únicamente por afinidades políticas, sino por su posición estructural dentro de la economía mexicana y su peso en sectores estratégicos como las telecomunicaciones y la infraestructura.

En ese sentido, la pregunta central no es cómo ha sido la relación de Carlos Slim con los presidentes, sino cómo los presidentes han construido —y necesitado— su relación con el hombre más rico de México.

Slim Política
La trayectoria de Slim refleja cómo el poder político en México también ha construido y necesitado su relación con el empresario más rico del país.
(Foto: Pedro Mera/Cuartoscuro)

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad