Publicidad
Revista Digital
Publicidad

De Topo Chico a Santa Clara: las marcas que pertenecen a Coca-Cola en México y no lo sabías

México se ha convertido en un mercado estratégico para la compañía debido al elevado consumo de refrescos y a la rápida adopción de nuevas categorías de bebidas.
vie 28 noviembre 2025 03:30 PM
De Topo Chico a Santa Clara: las marcas que pertenecen a Coca-Cola en México y que no te imaginas
Coca-Cola mantiene una presencia dominante en México con un portafolio que abarca refrescos, lácteos, jugos, tés, cafés y bebidas de hidratación. (Juanmonino/Getty Images)

Coca-Cola es una de las empresas más grandes y antiguas del mundo, con una fuerte presencia en México. La marca no solo vende refrescos, también comercializa productos lácteos, jugos, cafés, tés y bebidas de hidratación.

Según la página oficial de The Coca-Cola Company, la empresa opera al menos 17 marcas en el país , con sus respectivas variantes. Algunas son ampliamente reconocidas, especialmente en el segmento de refrescos, mientras que otras pasan más desapercibidas para el público.

Publicidad

Las marcas de Coca-Cola en México

Además de los populares refrescos de Coca-Cola y sus distintas versiones, la empresa también produce en México productos de Santa Clara y el agua mineral Topo Chico.

La compañía organiza sus bebidas en diferentes categorías, que incluyen:

Bebidas carbonatadas

Coca-Cola

Coca-Cola Zero Azúcar

Coca-Cola Light

Sprite

Fanta

Mundet

Fresca

Productos lácteos

Santa Clara

Agua mineral

Topo Chico

Hidratación

Vitaminwater

Flashlyte

Fuze Tea

Bebidas alcohólicas

Lemon Dou

Topo Chico Hard Seltzer

Nutrición

AdeS

Deportiva

Powerade

Jugos

Del Valle

Café

Costa Coffee

Sin embargo, a través de Coca-Cola FEMSA —el embotellador más grande del sistema Coca-Cola por volumen de ventas— también se comercializan otros productos, como agua embotellada Ciel y bebidas energéticas como Monster, entre otras marcas.

santa-clara-100-anos
En México, Coca-Cola produce y comercializa marcas como Santa Clara, Topo Chico, Del Valle, Powerade, Costa Coffee y AdeS, entre otras. (Foto: Expansión)

Las embotelladoras de Coca-Cola en México

Aunque Coca-Cola FEMSA es el principal embotellador del sistema Coca-Cola en México, no es el único. En el país operan también otras embotelladoras regionales que atienden mercados específicos y mantienen la distribución en zonas más focalizadas.

Arca Continental

Es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del sistema a nivel mundial.

Bebidas Refrescantes de Nogales

Embotella y distribuye productos Coca-Cola en el norte del país, con atención a más de 6,000 clientes.

Corporación del Fuerte

Grupo embotellador con tres franquicias ubicadas en Ciudad Cuauhtémoc (Chihuahua), Los Mochis (Sinaloa) y Tijuana (Baja California).

Grupo Embotellador Nayar

Opera en el estado de Nayarit a través de 12 centros de distribución.

Embotelladora de Colima

Con origen en 1955, fue la primera planta en Latinoamérica en embotellar Fanta Naranja y la segunda en comercializarla en todo México.

Coca-Cola FEMSA

Principal embotellador del sistema Coca-Cola, responsable de la mayor parte de la producción y comercialización en el país.

Corporación RICA

Distribuye bebidas carbonatadas, agua, jugos, néctares y bebidas no carbonatadas dentro del sistema Coca-Cola.

Bepensa

Produce y comercializa las marcas Coca-Cola en 22 estados de México, además de República Dominicana y EU.

Jugos Del Valle – Santa Clara

Empresa del sistema enfocada en jugos, lácteos y bebidas especializadas, con un perfil innovador y presencia nacional.

Senado aprueba nuevos impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos violentos en el Paquete Económico 2026
Coca-Cola es un actor clave en la industria de bebidas en México por su enorme alcance y su influencia en los hábitos de consumo. (Foto: Yuri Cortez/AFP.)

El peso de Coca-Cola en México

La estructura que Coca-Cola ha construido en México revela un modelo de negocio que va mucho más allá de la venta de refrescos. Su red de embotelladoras, encabezada por Coca-Cola FEMSA y complementada por operadores regionales, permite que la empresa mantenga una cobertura prácticamente total del territorio nacional.

Esta capilaridad, que combina producción local, distribución de última milla y una logística altamente integrada, ha convertido a México en uno de los mercados más importantes del sistema Coca-Cola en el mundo.

México no solo es uno de los mayores consumidores de refrescos a escala global, sino también un laboratorio para la diversificación de bebidas: desde lácteos y jugos hasta café, tés, bebidas deportivas y opciones de hidratación.

La presencia de marcas como Santa Clara, Del Valle, Powerade o Costa Coffee muestra cómo la compañía ha ampliado su portafolio para mantener su relevancia ante consumidores con hábitos cambiantes y un mercado cada vez más competitivo.

Además, la multiplicidad de embotelladoras refleja un modelo híbrido que combina operación corporativa con empresas regionales que conocen a detalle los hábitos de consumo locales. Esa combinación ha permitido a Coca-Cola posicionarse no solo como líder en refrescos, sino como un actor central en el sector de bebidas en general.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad