Elvira Méndez, profesora de la Universidad La Salle; y la contadora Gloria Franco Vargas, directora de orientación y asesoría al contribuyente de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), ofrecieron una serie de alternativas si aún no puedes presentar tu declaración de impuestos.
Problemas más comunes en la declaración anual
Entre las quejas más comunes se encuentran el que aparezcan retenedores (patrones) no reconocidos por el trabajador, duplicidad de ingresos y temas relacionados con las deducciones personales, detalló Gloria Franco.
No dejes pasar más tiempo y escucha el episodio semanal de nuestro podcast
“Hay empresas que realizan operaciones simuladas y se hacen de información para efecto de considerar que destinan ingresos por sueldos y salarios. De todos modos el SAT tiene un padrón de los contribuyentes que realizan estas operaciones”, explicó la especialista.
“El área de inteligencia financiera de parte el SAT cuenta con una sofisticada tecnología para poder identificar algún fraude fiscal y, que, de alguna manera todo lo que los contribuyentes llegamos a facturar esté debidamente registrado”, agregó por su parte Elvira Méndez, de La Salle.
Sobre la duplicidad de pagos, es posible que los patrones, por error, dupliquen la nómina. En este caso se pueden hacer dos cosas: que se cotejen los recibos de nómina con los estados de cuenta para que declare los ingresos que el trabajador percibió durante el año, mientras que el patrón cancela los recibos duplicados.
En lo que a las deducciones se refiere, es probable que en el sistema se haya capturado el pago de servicios médicos o laboratorios clínicos como pago en efectivo y no a través de tarjeta bancaria, transferencia o cheque, por lo que el SAT rechaza esa deducción.
“Al momento que reviso mis deducciones personales y veo que el SAT no me la clasificó, yo la puedo reclasificar porque tengo el estado de cuenta bancaria, demostrando que la pague con alguno de esos medios de pago”, explicó Franco.
En esos casos, el contribuyente tendrá que presentar una devolución manual, con lo que el plazo para la devolución de saldo a favor no será de tres días, sino de entre cinco y 10 días, añadió la de orientación y asesoría al contribuyente de Prodecon.