Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¡Cuídate de los ciberataques en este Hot Sale!

Cuatro de cada 10 personas dijo estar preocupada de ser víctimas de escamas en línea durante el Hot Sale 2024.
mar 14 mayo 2024 01:30 PM
Cómo evitar fraudes y ciberataques durante el Hot Sale 2024
Cinco de cada 10 interesados en el Hot Sale hará colo compras en línea.

Consumidores y establecimientos se preparan para los descuentos y promociones del Hot Sale 2024 . También lo hacen los ciberdelincuentes que aprovechan cualquier oportunidad para hacer de las suyas.

Este año el Hot Sale tendrá lugar del 15 al 23 de mayo. Uno de los desafíos este año, además de propiciar una buena experiencia al cliente, también estará relacionado con la ciberseguridad.

Publicidad

En la edición del año pasado, hubo 11.1 millones de órdenes de compra, con 2.6 artículos por orden, de acuerdo con el Reporte de resultados Hot Sale 2023.

“Cuanto más exitosa es una promoción o fecha clave, mayor será el riesgo de atraer la atención de cibercriminales”, sostuvo Netscout.

Preocupados por la ciberseguridad

Para este año se espera que cinco de cada 10 (48%) interesados en el Hot Sale harán solo compras en línea, según el documento Expectativas del comprador durante 2024, que elaboró la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Cuatro de cada 10 (42%) de los encuestados por Akamai dijeron que les preocupa ser víctimas de estafas en línea durante el Hot Sale. “Los estafadores aprovechan la agitación de este periodo para llevar a cabo sus fraudes, siendo los datos personales y financieros su principal objetivo".

“Con el flujo de transacciones en línea que se espera alcance niveles récord, expertos en ciberseguridad resaltan la necesidad indispensable de defensas digitales robustas para contrarrestar el aumento de actividades maliciosas, particularmente los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS)”, refirió la empresa de soluciones de gestión de rendimiento, ciberseguridad y protección DDoS Netscout en un comunicado.

En un ataque DDoD, un atacante bloquea y no. permite el buen funcionamiento de un sitio web, denegando el servicio a los usuarios legítimos e impide que el tráfico llegue a su destino, se lee en el sitio web de Akamai.

“Nuestros hallazgos revelan que el 38.96% de los consumidores siente ansiedad ante la posibilidad de que clonen su tarjeta de crédito tras una compra en línea, y un preocupante 43.2% teme que sus cuentas bancarias sean hackeadas.” comenta Hugo Werner, vicepresidente regional para Latam de Akamai.

México experimentó un crecimiento de 24.6% en comercio electrónico, lo que representó un total de 65.9 millones de mexicanos comprando en línea, según una encuesta que realizó en abril de este año Akamai, empresa en la nube que potencia y protege la vida online.

Publicidad

“Hay un incremento en la conciencia de los usuarios sobre la ciberseguridad, pero todavía falta. Los usuarios cada vez se preguntan más sobre si dejar o no sus datos, si se les pide una foto del documento, si autenticarse o no. Es una preocupación que empieza a crecer de a poco y contribuye a mejorar la ciberseguridad”, comentó Alejandro Fanjul, senior manager del equipo de ciberseguridad en infraestructura de Despegar Latinoamérica.

“Con esta evolución (del comercio electrónico) vienen nuevos desafíos en términos de seguridad en línea." Refirió, Hugo Werner.

Responsabilidad compartida

Si bien es cierto que los comercios hacen esfuerzos cada año para mejorar la seguridad, y con ello la experiencia, de sus clientes a la hora de hacer compras en línea, los consumidores también tienen que hacer su parte para cerrar la pinza en ambos lados a los ciberdelincuentes.

“Las empresas tienen el deber de salvaguardar la integridad y la confianza de sus clientes en el entorno digital. La seguridad en línea es una prioridad, las empresas deben ser líderes en la protección de sus usuarios y trabajar incansablemente para garantizar su seguridad y tranquilidad en cada transacción en línea”, dijo Werner”

Entre las recomendaciones para los clientes, está el no dar clic en enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de los correos electrónicos que reciban. De preferencia entra directamente a los sitios oficiales de las marcas o marketplaces para verificar si una oferta es cierta.

Otro consejo tiene que ver con comprar en sitios seguros -que después de http aparezca la letra s, de seguridad- y no utilizar redes públicas para navegar en internet.

Además de la ciberseguridad, reveló la encuesta de Akamai, tiene que ver con que las ofertas y precios especiales no sean reales (45%) y que los mejores productos y las mejores ofertas se agoten muy pronto (29%).

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad