Publicidad
Publicidad

Antes de invertir, conoce en dónde puedes poner a trabajar tu dinero

Además de conocer qué opciones tienes para invertir, es necesario tener claro tu nivel de tolerancia al riesgo, así como tu horizonte de inversión y el objetivo financiero.
sáb 15 febrero 2025 08:08 AM
Antes de invertir, conoce en dónde puedes poner a trabajar tu dinero
Es importante que diversifiques al invertir, eso te ayudará a maximizar las ganancias y a lograr tus objetivos financieros más rápido.

Antes de dar tus primeros pasos como inversionista y no dejar tu dinero en la alcancía o debajo del colchón, para ponerlo a trabajar y así evitar que pierda poder adquisitivo por la inflación, tienes que tener claro algunos puntos.

Considera que en el mundo de las inversiones es común toparse con términos como instrumentos, plazo, rendimientos, riesgo y diversificación.

Publicidad

Instrumentos

Los instrumentos de inversión son las distintas alternativas u opciones que tienes para invertir tu dinero.

Activos de renta fija: En esta categoría se encuentran los bonos gubernamentales, bonos corporativos, fondos de deuda, explicó Matías Osorio, gerente de ventas y experto en mercados financieros de Capitaria.

Estos instrumentos ofrecen poca volatilidad e ingresos frecuentes. Son una opción para inversionistas que prefieren estabilidad y menor riesgo, explicó Dusko Kelez, fundador y CEO de la plataforma de trading de acciones y criptomonedas Hapi.

Activos de renta variable: En este sector se encuentran las acciones locales e internacionales, ETFs y los fondos de inversión.

Las acciones son volátiles, sí, pero tienen el potencial de ofrecer rendimientos a mediano y lago plazo, asumiendo ciertos riesgos.

Los fondos de inversión y ETFs agrupan distintos activos (acciones, bonos, entre otros) en una sola operación. Te permiten diversificar de forma instantánea sin necesidad de realizar cada inversión por separado.

“Son una opción flexible y práctica para todo tipo de inversionistas, desde principiantes hasta expertos”, destacó Kelez.

Inversiones alternativas: Aquí se encuentran los bienes raíces, commodities y criptomonedas.

Para invertir en bienes raíces puedes hacerlo a través de la compra de un inmueble, o poniendo tu dinero en Fibras (fideicomisos de inversión en bienes raíces), que financian proyectos tanto industriales, como de vivienda e infraestructura.

Los commodities son materias primas como el oro, la palta o el petróleo. Sirven como un escudo contra la inflación y aportan diversificación en tiempos de crisis económicas.

Divisas. También puedes invertir en monedas. Lo más común es buscar las que se consideran como activo refugio, como el dólar o el yen japonés, útiles en tiempos de incertidumbre y volatilidad.

Las criptomonedas se caracterizan por su alta volatilidad, es decir, pueden tener crecimientos o caídas aceleradas. Son una opción atractiva si buscas oportunidades innovadoras y estás dispuesto a investigar y aceptar un mayor riesgo en busca de un mayor retorno.

Ten “una parte del portafolio en activos altamente líquidos para aprovechar oportunidades o cubrir necesidades imprevistas”, recomendó Osorio.

Otros datos

Ahora que sabes qué opciones tienes para poner a trabajar tu dinero, necesitas otros datos que te permitirán elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

1. Evalúa tu tolerancia al riesgo: Conoce cuánto estás dispuesto a arriesgar en escenarios difíciles, es decir, tu perfil de riesgo.

Conservador: Te sientes más cómodo si el instrumento ofrece estabilidad, evitas fluctuaciones significativas en tu patrimonio.

“En este caso, la mayor parte de tu portafolio debería estar en instrumentos de renta fija, bonos gubernamentales o inversiones de bajo riesgo”, sugirió el analista de Capitaria.

Moderado: Aceptas cierto nivel de volatilidad en tu portafolio, combinando renta fija con renta variable para equilibrar crecimiento y estabilidad.

Agresivo: Puedes asumir un mayor riesgo a cambio de potenciales rendimientos superiores. La mayor parte de tu portafolio puede estar en acciones, fondos de renta variable e inversiones alternativas.

2. Define tu horizonte de inversión, es decir, determina si quieres resultados de corto, mediano o largo plazo.

Se considera corto plazo hasta un año, mediano plazo toman entre uno y cinco años; y largo plazo es todo aquello mayor a cinco años.

3. Objetivos financieros: Que tu inversión tenga un objetivo. Puede ser que quieras capital para irte de vacaciones, comprar una casa, incluso la jubilación.

Diversificar

La recomendación es no poner todo tu dinero en un solo instrumento. Si repartes tu dinero entre varias opciones con diferentes niveles de riesgo y rendimiento, tendrás un portafolio equilibrado acorde a tus necesidades y al contexto del mercado, dijo Dusko Kelez.

“Diversificar adecuadamente no significa sólo distribuir el dinero en distintos activos, sino hacerlo de manera estratégica en función de tu perfil de riesgo, horizonte temporal y objetivos financieros. Una cartera bien estructurada puede ayudarte a optimizar rendimientos mientras minimizas riesgos innecesarios”, sostuvo Osorio.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad