Publicidad
Publicidad

Cuanto antes mejor; esta es la edad para comenzar a ahorrar para tu retiro

Entre más tardes en ahorrar para el momento de tu jubilación, tendrás que destinar un mayor porcentaje de tus ingresos para lograr un retiro digno.
jue 13 febrero 2025 10:09 AM
Hoy es el mejor día para empezar a pensar en tu retiro
Entre más joven empieces a ahorrar para tu retiro, disfrutarás del interés compuesto y tendrás que destinar un porcentaje menor de tu ingreso.

Cuanto antes mejor, es el dicho que aplica para el ahorro para el retiro, ya que, mientras más tarde inicies, tendrás que aportar más de tus ingresos para este propósito, y posiblemente terminarás desbalanceando tus finanzas.

Los mexicanos vemos demasiado lejano el momento para esta etapa de nuestra vida, y ahorramos poco para ello. Si ya estás guardando dinero para ello, es un paso importante para tener una jubilación tranquila y digna, pero si aún no lo haces, date prisa.

Publicidad

“Solo dos de cada 10 jóvenes están ahorrando para el retiro”, señaló Paulina Casso, autora del libro WTF con el retiro.

La gente ahorra para enfrentar un imprevisto de salud, alguna emergencia o un gasto de la casa; y deja hasta el final de la lista el retiro, agregó.

¿A qué edad comenzar a ahorrar para el retiro?

Entre más joven empieces a ahorrar para tu retiro será mejor, pues tendrás que destinar una menor cantidad y, gracias al interés compuesto (el interés del interés de tu ahorro) podrás ver como tu dinero crece.

“Si tienes 18 años, es una gran edad para empezar a ahorrar. Si sientes que ya vas tarde, nunca es tarde para empezar”, señaló Casso.

Si ya dejaste atrás los 18 años, o incluso los 20, no te preocupes, ya que aún puedes poner manos al ahorro para mejorar tu tasa de remplazo (el dinero que recibirás una vez que te retires).

El ahorro que hagas dependerá del retiro que imagines para ti. No tendrás que destinar la misma cantidad si consideras que una tasa de reemplazo de 60% será suficiente o si quieres obtener el 100%.

Recuerda que tu retiro depende de ti, no del gobierno o de tus hijos.

“73% de los mexicanos piensa que es responsabilidad de los hijos mantenerlos en el retiro”, apuntó Casso.

Antes de ahorrar, la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) te recomienda organizar tus gastos y también saber cuánto dinero ganas al mes, así como el tipo de gastos que tienes que costear con ese ingreso.

Da prioridad a los gastos imprescindibles -renta, colegiaturas, servicios, transporte, comida- y trata de reducir aquellos que no sean tan importantes -servicios de streaming, café, refrescos o golosinas-.

La Consar pone a tu disposición las calculadoras de ahorro para el retiro , ya sea que cotices en el IMSS, ISSSTE o seas trabajador independiente. Para ello ten a la mano información como tu salario, semanas cotizadas, saldo de tu Afore, año de afiliación, rendimiento que te otorga la Afore y la edad a la que te quieres jubilar.

Publicidad

Es importante que no ahorres lo que te sobra de los gastos, sino que restes de tus ingresos la cantidad que vas a ahorrar cada mes, sugirió Casso.

Es importante que tengas en mente que el ahorro no tiene que ver con dejar de gastar, sino de que seas disciplinado y destines una parte de tu ingreso hoy para alguna meta que te plantees, entre ellas el retiro.

Ponle nombre y apellido a tus metas, así será más fácil que las cumplas, aseguró la autora de WTF con el retiro.

¿Cómo complementar mi ahorro para el retiro?

Si tienes una Afore, tienes dos alternativas para complementar ese ahorro: una de ellas es haciendo aportaciones voluntarias. La otra, contratando un plan personal de retiro (PPR).

Si eres trabajador independiente, puedes elegir una de las 10 Afores que hay en el país, o contratar un PPR. Si optas por una administradora de fondos de ahorro para el retiro, construye el hábito de “meter” de manera constante una parte de tu ingreso a esa cuenta, recomendó la Consar.

A diferencia de las Afore, que tienen reglas y porcentajes para invertir en varios instrumentos (diversifican la inversión), en un plan personal de retiro, tú, con ayuda de un asesor, definen el porcentaje y los instrumentos en los que pondrán a trabajar el dinero, explicó Paulina Casso.

Para realizar aportaciones voluntarias puedes hacerlo directamente en tu Afore, o con herramientas digitales como:

Millas para el retiro, que además de automatizar tus aportaciones, tiene una calculadora de retiro, te ayuda a encontrar tu Afore y cuenta con un historial de tus gastos. Además, a través de compras te ayuda a hacer aportaciones extra a tu Afore. Funciona como el redondeo, cada vez que uses la tarjeta asociada con esta app, se te cobrará un “mini extra” que irá directamente a tu Afore”, explicó la Consar.

También cuentas con AforeMóvil, que te permite encontrar tu Afore, ver cuánto dieron tienes y hacer aportaciones voluntarias.

Ganahorro es un programa de AforeMóvil que invierte parte de ciertas compras en tu Afore e incluye su propia calculadora para que sepas cuánto debes ahorrar a la semana.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad