Publicidad
Publicidad

Cómo enfrentar una emergencia de salud sin seguro de gastos médicos mayores

La falta de un seguro de gastos médicos mayores puede poner en riesgo tu estabilidad financiera en caso de emergencia. Conoce las opciones disponibles para afrontar esta situación.
vie 21 febrero 2025 05:25 AM
que-hacer-emergencia-medica-sin-seguro-gastos-medicos
Evitar financieras informales es clave, ya que sus intereses suelen ser elevados y pueden comprometer tu estabilidad económica.

En México, solo 12.5 millones de personas cuentan con un seguro de gastos médicos mayores. Esto deja a una gran parte de la población vulnerable ante emergencias médicas, obligándola a asumir gastos elevados que pueden afectar su estabilidad financiera.

El acceso a un seguro de gastos médicos mayores está limitado por diversos factores. Uno de los principales es el alto costo de las pólizas, que incrementa cada año debido a la inflación médica y a los deducibles elevados. Muchas personas también desconocen los beneficios de contar con una cobertura y lo consideran un gasto innecesario, según datos de la UNAM.

Publicidad

Opciones para afrontar una emergencia médica sin seguro

Adolfo Ruiz Guzmán, director de asuntos internos de Grupo Financiero Bx+, recomienda varias estrategias para cubrir los gastos médicos sin seguro. "Es fundamental contar con un fondo de emergencia equivalente a tres meses de gastos básicos", explica.

Si no tienes ahorros suficientes puedes negociar pagos con hospitales o diferirlos con tarjeta de crédito. También puedes solicitar un crédito de nómina o personal, pero Ruiz Guzmán advierte que "estas opciones implican endeudamiento y deben analizarse con responsabilidad".

Evitar financieras informales es clave, ya que sus intereses suelen ser elevados y pueden comprometer tu estabilidad económica. En su lugar, explora opciones dentro del sistema bancario puede darte mejores condiciones de pago. "En algunos casos, los hospitales ofrecen opciones de pago diferido o descuentos por pronto pago, por lo que siempre es recomendable preguntar por estas alternativas", menciona Ruiz Guzmán.

No cometas estos errores

En situaciones de emergencia, muchas personas toman decisiones apresuradas que pueden empeorar su situación financiera. Ruiz Guzmán advierte sobre los errores más comunes:

  • Financiar los gastos médicos con tarjetas de crédito sin considerar los intereses, lo que puede generar una deuda difícil de manejar.
  • Recurrir a préstamos informales con tasas elevadas, comprometiendo la estabilidad económica.
  • Vender bienes esenciales sin evaluar otras alternativas.
  • No negociar con hospitales o proveedores de salud para acceder a planes de pago o descuentos.

"Es importante analizar todas las opciones antes de tomar una decisión. En una emergencia médica, la desesperación puede llevarte a comprometer tu patrimonio sin un plan de pago claro", concluye Ruiz Guzmán.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad