Publicidad
Publicidad

Si ya inviertes en Cetes, estás listo para tomar más riesgo

Existen instrumentos que te pueden hacer ganar más que los préstamos al gobierno. En este nivel, el objetivo es lograr un equilibrio entre riesgo y rendimientos.
vie 21 febrero 2025 05:09 PM
Si ya inviertes en Cetes, estás listo para tomar más riesgo
Además de diversificar tus inversiones, toma en cuenta aspectos como la volatilidad, el horizonte de tu inverisón y la liquidez que ofrecen los diferentes intrumentos.

Si ya diste tus primeros pasos en el mundo de las inversiones, al poner tu dinero en instrumentos de bajo riesgo, y ya estás familiarizado con estos movimientos, estás listo para dar el siguiente paso.

Al invertir, el menor riesgo va de la mano con prestarle al gobierno; en el caso de México, el instrumento por excelencia es el certificado de la Tesorería (Cete). Sin embargo, hay alternativas que te pueden dar mayores rendimientos y con un riesgo no tan alto.

Publicidad

Inversiones de riesgo moderado

Antes de aumentar el riesgo en tus inversiones, es importante que conozcas tu perfil de inversionista, con lo que podrás armar un portafolio que adecuado para tu tolerancia al riesgo, entre otras cosas.

Arturo Rosales, director de finanzas de Mica.rent, sugiró que, antes de invertir, tomes en cuenta factores como:

  • Volatilidad: Conoce qué tanto cambia el precio de lo que vas a invertir.
  • Horizonte de inversión: ¿Cuánto tiempo mantendrás la inversión?
  • Liquidez del instrumento: El tiempo que tardarás en tener tu dinero una vez que termine el plazo o que decidas vender.

Puede sonar contradictorio juntar las palabras “riesgo” y “moderado”, sin embargo, para lograrlo tienes que considerar los siguientes puntos:

Para lograr una inversión de riesgo moderado requieres de dos cosas: seguridad y rentabilidad, dijo Rosales.

Hay un tercer elemento que tienes que considerar, la liquidez, es decir, qué tan fácil y rápido podrás vender el activo en el que estás invirtiendo y recuperarás tu dinero, más los beneficios que haya generado.

Antes de invertir, subrayó Adolfo Ruiz, director de asuntos internos de Grupo Financiero BX+, toma en cuenta en qué momento de tu vida te encuentras. Por ejemplo, si estás próximo a terminar tu vida laboral, “no es conveniente que inviertas en instrumentos de alta volatilidad”.

Una alternativa para moderar el riesgo de tu inversión es un fondo de inversión, coincidieron los entrevistados.

En un fondo de inversión tienes la posibilidad de que tu dinero se invierta en diferentes instrumentos. “Puedes tener lo mejor del mundo de deuda y de renta variable”, refirió Adolfo Ruiz, director de asuntos internos de Grupo Financiero BX+.

Diversificar entre diversos instrumentos te ayudará a tener mejores rendimientos y, ante una eventualidad (volatilidad) en el porcentaje de renta variable, tu inversión seguirá ganando, coincidieron los expertos.

Por ejemplo, apuntó Rosales, puedes tener un portafolio que tenga 50% de deuda local, 30% de deuda internacional de países con un riesgo más alto que México; y el 20% restante puede estar en renta variable nacional o internacional.

La clave para moderar el riesgo es y siempre será la diversificación, elegir entre alternativas de alta y baja volatilidad para proteger tu dinero de eventos de volatilidad e incertidumbre.

Publicidad

Otras alternativas

Los Bondes F son una de las alternativas si quieres invertir con un poco más de riesgo que los Cetes, con plazos que van de uno a cinco años.

Los Udibonos también son una alternativa para poner a trabajar tu dinero. Este instrumento ofrece intereses cada seis meses, y está vinculado a las unidades de inversión (UDIs), las cuales se ajustan a la inflación.

Los pagarés bancarios también son una opción de instrumentos de riesgo moderado.

La recomendación de los entrevistados es comparar entre varias opciones para ver cuál te ofrece las mejores condiciones.

Los fondos cotizados en bolsa, también conocidos como ETFs, también forman parte del abanico de inversiones de riesgo moderado.

Los ETFs replican el comportamiento de un índice, por ejemplo, el Nasdaq, y ofrecen la ventaja de una cartera diversificada, como si fuera un fondo de inversión; así como de tener liquidez, al poder comprarse y venderse en Bolsa durante la sesión, como si fueran acciones, señaló BBVA.

Los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) también pueden ser una alternativa de riesgo moderado.

En las Fibras “pones tu dinero en negocios que están probados y cada cierto tiempo te da un dividendo -rendimiento o reembolso de capital-, eso se puede considerar como riesgo moderado porque tienes beneficios fiscales que puedes hacer catch up con el riesgo que tengas”, apuntó Arturo Rosales.

Las sociedades financieras populares (Sofipos) también son una opción para invertir y obtener rendimientos mayores a los que ofrecen los Cetes.

La recomendación en este caso es elegir las Sofipos que cuentan con la protección del IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario), que es de hasta 400,000 UDIs (hasta 3 millones 356,400 pesos). El valor de la UDI al 21 de febrero era de 8.391 pesos.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad