Inversiones de riesgo moderado
Antes de aumentar el riesgo en tus inversiones, es importante que conozcas tu perfil de inversionista, con lo que podrás armar un portafolio que adecuado para tu tolerancia al riesgo, entre otras cosas.
Arturo Rosales, director de finanzas de Mica.rent, sugiró que, antes de invertir, tomes en cuenta factores como:
- Volatilidad: Conoce qué tanto cambia el precio de lo que vas a invertir.
- Horizonte de inversión: ¿Cuánto tiempo mantendrás la inversión?
- Liquidez del instrumento: El tiempo que tardarás en tener tu dinero una vez que termine el plazo o que decidas vender.
Puede sonar contradictorio juntar las palabras “riesgo” y “moderado”, sin embargo, para lograrlo tienes que considerar los siguientes puntos:
Para lograr una inversión de riesgo moderado requieres de dos cosas: seguridad y rentabilidad, dijo Rosales.
Hay un tercer elemento que tienes que considerar, la liquidez, es decir, qué tan fácil y rápido podrás vender el activo en el que estás invirtiendo y recuperarás tu dinero, más los beneficios que haya generado.
Antes de invertir, subrayó Adolfo Ruiz, director de asuntos internos de Grupo Financiero BX+, toma en cuenta en qué momento de tu vida te encuentras. Por ejemplo, si estás próximo a terminar tu vida laboral, “no es conveniente que inviertas en instrumentos de alta volatilidad”.
Una alternativa para moderar el riesgo de tu inversión es un fondo de inversión, coincidieron los entrevistados.
En un fondo de inversión tienes la posibilidad de que tu dinero se invierta en diferentes instrumentos. “Puedes tener lo mejor del mundo de deuda y de renta variable”, refirió Adolfo Ruiz, director de asuntos internos de Grupo Financiero BX+.
Diversificar entre diversos instrumentos te ayudará a tener mejores rendimientos y, ante una eventualidad (volatilidad) en el porcentaje de renta variable, tu inversión seguirá ganando, coincidieron los expertos.
Por ejemplo, apuntó Rosales, puedes tener un portafolio que tenga 50% de deuda local, 30% de deuda internacional de países con un riesgo más alto que México; y el 20% restante puede estar en renta variable nacional o internacional.
La clave para moderar el riesgo es y siempre será la diversificación, elegir entre alternativas de alta y baja volatilidad para proteger tu dinero de eventos de volatilidad e incertidumbre.