Los derechos del concubinato se han equiparado, pero no son idénticos
Aunque la unión libre no requiere formalizarse con un acta, sí se reconoce jurídicamente como una relación familiar. Andrea Blancas, especialista en litigio civil y familiar, explica que el concubinato genera relaciones jurídicas familiares. Incluso el artículo 138 de la constitución de la CDMX reconoce esta figura junto con el matrimonio y el parentesco.
Para Valente Arizabalo, abogado especializado en derecho civil, los derechos y las obligaciones del concubinato pueden ser los mismos que los del matrimonio debido a la evolución jurídica que pretende eliminar desventajas patrimoniales.
Según el Inegi, 19% de la población de 15 años o más vive en unión libre y este tipo de convivencia predomina entre personas de 30 a 59 años, donde alcanza una tasa del 23.3%.
Cómo proteger tus propiedades durante la relación
Una propiedad comprada por uno de los integrantes de la pareja no siempre queda protegida con solo ponerla al nombre de uno de ellos, por lo que la manera más segura de blindarla es que ambos sean copropietarios, especialmente si los dos contribuyeron al pago.
En caso de que solo una persona la haya adquirido, se puede proteger registrándola, pero si la otra parte demuestra haber aportado al pago, puede solicitar una indemnización. “El hecho de que tú hayas comprado la casa no evita que tu pareja reclame una compensación si aportó dinero”, detalla Andrea Blancas.
Los entrevistados consideran adecuado platicar desde el inicio de la unión cómo se manejará el patrimonio futuro.