No es necesario actualizar datos ni acudir a ventanillas, ya que el instituto realiza el depósito del aguinaldo de forma directa a los beneficiarios.(Especial)
El final del año está cada vez más cerca y las dudas sobre el pago del aguinaldo que entrega el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) crecen. Esta prestación representa un ingreso adicional esperado por millones de beneficiarios, pero no todos tienen derecho a recibirlo.
A continuación, te explicamos quiénes no reciben aguinaldo, fechas de pago, medidas de seguridad y pasos a seguir en caso de algún inconveniente.
Publicidad
Pensionados del IMSS que no reciben aguinaldo
(Especial)
Dentro del régimen de la Ley 97, los pensionados por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez no tienen derecho a un pago de aguinaldo. El IMSS establece que este beneficio no forma parte de las disposiciones aplicables para quienes se encuentran bajo este esquema.
La diferencia con otros regímenes ha generado confusión, por lo que resulta importante precisar que, si tu pensión corresponde a la Ley 97, no verás reflejado en tu cuenta bancaria un depósito adicional por este concepto en los meses de cierre de año.
Es fundamental que revises tu régimen de pensión para confirmar si perteneces a este grupo. Puedes hacerlo directamente en tu Afore o mediante el tarjetón de pensión emitido por el IMSS, donde se especifica el fundamento legal que regula tu pago.
Pensionados que sí reciben aguinaldo
Los pensionados por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez bajo la Ley 73 sí tienen derecho a un aguinaldo. El monto equivale a una mensualidad de la cuantía de la pensión. No se consideran en este cálculo las asignaciones familiares ni las ayudas asistenciales, de modo que el pago corresponde únicamente al monto base de la pensión.
En caso de que seas beneficiario de viudez, orfandad o ascendencia bajo la Ley 73, también tienes derecho a este pago. El depósito se refleja automáticamente en la cuenta bancaria registrada, por lo que no se requiere trámite adicional.
La entrega del aguinaldo se identifica de forma clara en el tarjetón digital, lo cual facilita la verificación del monto recibido. Si detectas alguna inconsistencia, deberás iniciar la aclaración un la unidad médica familiar correspondiente.
Fecha de pago del aguinaldo en 2025
De acuerdo con el calendario del IMSS, el aguinaldo se deposita junto con la pensión de noviembre. Tradicionalmente, el pago ocurre el primer día hábil de ese mes.
Para 2025, el 1 de noviembre caerá en sábado, por lo que el depósito se realizará el lunes 3 de noviembre. La institución recomienda mantenerse atento a sus canales oficiales en caso de que exista un ajuste en la programación.
El cálculo del aguinaldo es automático. Corresponde exactamente a una mensualidad del monto base de la pensión sin incluir conceptos adicionales.
Por ejemplo, si recibes 10,000 pesos al mes de pensión bajo la Ley 73, el aguinaldo será de 10,000 pesos. En total, en el mes de noviembre verás reflejados 20,000 pesos: la mensualidad más el aguinaldo.
No es necesario actualizar datos ni acudir a ventanillas, ya que el IMSS realiza el depósito de forma directa. Sin embargo, se recomienda revisar el tarjetón digital para confirmar que el pago esté desglosado correctamente.
Medidas de seguridad para evitar fraudes
Durante los meses en que se paga el aguinaldo aumentan los intentos de fraude contra pensionados. El IMSS advierte que nunca solicita datos personales, bancarios ni contraseñas por teléfono o correo electrónico para liberar depósitos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda acudir acompañado al retirar dinero en cajeros automáticos o sucursales bancarias, evitar recibir ayuda de desconocidos y usar en la medida de lo posible banca digital o pagos con tarjeta. Estas acciones reducen riesgos y ayudan a proteger el recurso recibido.
Qué hacer si no recibes el pago
Si el depósito no aparece en tu cuenta en la fecha programada, debes comunicarte de inmediato con el IMSS. El número oficial de contacto es 800 623 2323, opción 3 “Pensionados”.
Otra alternativa es acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente o a la Subdelegación del IMSS más cercana. Personal autorizado revisará tu caso y, en caso de errores administrativos, realizará el ajuste para que el pago se refleje.
Es importante no compartir información personal con intermediarios y acudir únicamente a los canales oficiales del instituto para resolver cualquier situación.