Publicidad
Publicidad

CFE vs Bait: ¿qué paquete anual barato te conviene más y qué dan ilimitado?

Las ventajas de Bait son el internet ilimitado y la cobertura urbana, mientras que CFE destaca por sus precios bajos y su enfoque social.
vie 05 septiembre 2025 05:57 PM
Bait CFE
CFE Internet y Bait ofrecen paquetes anuales económicos que incluyen datos, llamadas y acceso a redes sociales.

El mundo de la telefonía ya no es como lo conocíamos. Cada vez hay más competidores, paquetes y precios. Por ejemplo, existen paquetes que incluyen internet, telefonía y acceso a redes sociales durante todo el año.

Dos de las opciones más económicas son CFE Internet y Bait, pero ¿cuál conviene más si planeas pagar los 12 meses completos?

Antes de decidir, conviene comparar precios, beneficios y limitaciones de cada proveedor. Analizar cuál se ajusta mejor a tus necesidades te permitirá ahorrar dinero y aprovechar al máximo tu plan anual.

Publicidad

Los paquetes anuales de Bait

Bait es un OMV (operador móvil virtual), es decir, una empresa que no cuenta con infraestructura propia y utiliza la de compañías más grandes para ofrecer su servicio. Actualmente, ofrece tres paquetes anuales con los siguientes beneficios:

Paquete 1

Precio: 3,000 pesos al año.

Datos: Internet ilimitado durante todo el año.

Redes sociales y mensajería: Incluye uso ilimitado de todas las redes sociales y WhatsApp.

Velocidad adicional: El paquete ofrece gigas extra a máxima velocidad para ver videos y descargar archivos pesados.

Compartir internet: La conexión se puede compartir con otros dispositivos.

Telefonía: mensajes y llamadas ilimitadas

Paquete 2

Precio: 2,300 pesos al año.

Datos: Internet ilimitado durante todo el año.

Redes sociales y mensajería: Incluye uso ilimitado de todas las redes sociales y WhatsApp.

Compartir internet: La conexión se puede compartir con otros dispositivos.

Telefonía: mensajes y llamadas ilimitadas

Paquete 3

Precio: 2,000 pesos al año.

Datos: 12 GB cada que se renuevan cada mes

Redes sociales y mensajería: Incluye uso ilimitado de todas las redes sociales y WhatsApp.

Compartir internet: La conexión se puede compartir con otros dispositivos.

Telefonía: mensajes y llamadas ilimitadas

Para contratar Bait, puedes hacerlo desde su página de internet o en los puntos de venta de la familia Walmart: Walmart Supercenter, Bodega Aurrera y Sam’s Club. También ofrece planes semestrales, trimestrales y mensuales con distintos precios.

CFE vs. Bait
Elegir entre ambos servicios depende del presupuesto, la cobertura y la necesidad de compartir datos.

¿Cuánto cuesta contratar CFE al año?

CFE Internet es un servicio lanzado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, con el objetivo de ofrecer precios competitivos para personas con menos recursos. Además, cuenta con varios paquetes anuales.

Paquete 1

Precio: 900 pesos al año.

Datos: 5 GB cada que se renuevan cada mes

Redes sociales y mensajería: Incluye uso ilimitado de todas las redes sociales y WhatsApp.

Compartir internet: La conexión se puede compartir con otros dispositivos.

Telefonía: 1,500 minutos y 500 mensajes de texto

Paquete 2

Precio: 1,495 pesos al año.

Datos: 40 GB cada que se renuevan cada mes

Redes sociales y mensajería: Incluye uso ilimitado de todas las redes sociales y WhatsApp.

Compartir internet: La conexión no se puede compartir con otros dispositivos.

Telefonía: 1,500 minutos y 500 mensajes de texto

Paquete 3

Precio: 2,450 pesos al año.

Datos: 40 GB cada que se renuevan cada mes

Redes sociales y mensajería: Incluye uso ilimitado de todas las redes sociales y WhatsApp.

Compartir internet: La conexión se puede compartir con otros dispositivos.

Telefonía: 1,500 minutos y 500 mensajes de texto

Para contratar CFE Internet, puedes hacerlo desde su página de internet y solicitar que te envíen el chip a domicilio. También puedes acudir a alguno de los 248 puntos de venta que hay en el país para comprarlo directamente; ubícalos aquí: https://cfeinternet.mx/puntos-de-venta .

Eso sí, toma en cuenta que el servicio no está disponible en la Ciudad de México, ya que, por sus bajos precios, está pensado para llevar internet a zonas alejadas, incomunicadas o de escasos recursos, al tratarse de un servicio gubernamental.

Bait vs CFE Internet: ¿Cuál paquete anual conviene más?

Al comparar los paquetes anuales de Bait y CFE Internet, las diferencias saltan a la vista. Bait ofrece internet ilimitado, llamadas y mensajes ilimitados, y permite compartir la conexión con otros dispositivos. Es ideal para quienes consumen muchos datos, pero su precio es más alto y su cobertura puede ser limitada en zonas rurales. Incluso sus paquetes más económicos solo ofrecen 12 GB al mes.

Por su parte, CFE Internet es más económico y está diseñado para llevar conectividad a zonas alejadas o de bajos recursos. Incluye redes sociales y WhatsApp ilimitados, y algunos planes permiten compartir datos. Su principal limitación es que no está disponible en la Ciudad de México y la cantidad de datos es menor que en Bait.

En resumen, Bait es la mejor opción para quienes necesitan datos ilimitados y flexibilidad, mientras que CFE Internet conviene a quienes buscan ahorro y cobertura en regiones donde otras opciones no llegan. La elección depende de tus necesidades y del presupuesto que estés dispuesto a invertir en tu plan anual.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad