Publicidad
Publicidad

Divorcios en México: más mujeres jóvenes, uniones cortas y alto costo legal

Mientras los divorcios en parejas del mismo sexo aumentan, el proceso sigue siendo costoso: más de 160,000 casos en 2024 y gastos iniciales desde 20,000 pesos.
jue 02 octubre 2025 04:55 AM
Las parejas que más se divorcian en México y cuánto gastan en el proceso legal
En caso de que se decida disolver el matrimonio, hay que tener en cuenta las causas, para ver de qué tipo será, además del costo. (Foto: edomex.gob)

María decidió interponer un divorcio contencioso para disolver su matrimonio tras estar casada durante 13 años. Al comenzar con los trámites, un abogado le solicitó 20,000 pesos como "papeleo” para iniciar el proceso, por lo que decidió buscar otras opciones de asesoramiento, ya que temas como pensión, guardia y custodia de su hijo lo tenía que resolver un juez.

El caso de María es uno de los 161,932 divorcios en México que se registraron en 2024, siendo el contencioso el que mayor porcentaje tiene.

En 2024 se registraron 161,249 divorcios entre parejas constituidas por una mujer y un hombre; 439 compuestas solo por mujeres, y 244 solo por hombres, de acuerdo con datos del Inegi.

Publicidad

Entre los matrimonios que se disolvieron legalmente, la tercera parte (33.8%) tuvo una duración mayor a 20 años, seguido de las uniones de uno a cinco años con el 19.4%.

El nivel de escolaridad que tuvieron las parejas que más se divorciaron fue la educación media superior. Estas gráficas muestran las claves de cómo se divorcian los mexicanos, de acuerdo con cifras del Inegi.

¿Cuánto tenían de casados los divorciados?

Entre los matrimonios que se disolvieron legalmente, 33.8% tuvo una duración legal de 21 años y más.

Los veracruzanos, los que menos se divorciaron en 2024

Las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron:

  • Campeche, con 4.9.
  • Nuevo León, con 3.5.
  • Tamaulipas, con 3.3.

Las tasas más bajas las presentaron las siguientes entidades:

  • Veracruz, con 0.9.
  • Chiapas, con 1.2.
  • Estado de México, con 1.2.

¿Quiénes se divorcian más?

Se registraron 161,249 divorcios entre parejas constituidas por una mujer y un hombre el año pasado; 439 entre las constituidas solo por mujeres y 244 entre las formadas solo por hombres.

“De 2020 a 2024, los casos con divorciantes del mismo sexo se incrementaron: los divorcios entre mujeres han sido superiores a los divorcios entre hombres”, detallan los registros del Inegi.

Divorcios a nivel mundial

El problema del divorcio no es exclusivo de México. Datos recientes de Statista, detallan que en 2022 Estados Unidos y Rusia lideraron la lista con casi 863,000 y casi 674,000 casos, respectivamente, seguido de Turquía, con más de 180,000 registros.

Publicidad

Tipos de divorcios en México

El divorcio puede realizarse por dos vías: administrativa o judicial y dependiendo del tipo, se tramita en la Oficialía del Registro Civil (por mutuo acuerdo), o en un Juzgado de lo Familiar si es un divorcio contencioso. Los precios difieren debido a que cada estado fija los precios del trámite.

“El costo de los divorcios varía, dependiendo del abogado que se contrate. En las calles se oferta este trámite en 5,000 pesos, y cuando ya no hay hijos menores de edad, ni bienes que liquidar, a lo mejor de ese tipo sí sale en ese costo, pero si hay que tramitar lo de guardia y custodia o pensión alimenticia, el abogado puede cobrar por el solo trámite, hasta 20,000 pesos”, explicó a Expansión la abogada Leticia Diego.

La defensora señaló que en caso de que no haya liquidez para pagar a un abogado se puede acudir a una Defensoría Pública, en donde tras hacer un estudio socioeconómico, se les puede asignar un abogado al que el ciudadano no tenga que pagarle sus honorarios.

María culminó su disolución matrimonial en agosto de 2024, pagó 5,000 pesos a un buffet de abogados y el proceso duró tres meses, por lo que en total, gastó 8,000 pesos aproximadamente entre pasajes y copias requeridos en el juzgado de lo familiar.

El de tipo administrativo se tramita cuando ambas personas son mayores de edad, no tienen hijas ni hijos y manifiestan mutuo consentimiento.

El Gobierno del Estado de México detalla que el divorcio administrativo se realiza a través del Oficial del Registro Civil del lugar de su domicilio o de donde fue celebrado el matrimonio, siempre y cuando no tengan hijos menores de edad o mayores sujetos a tutela y hubieren liquidado la sociedad conyugal, en su caso.

La duración del trámite cumpliendo con todos los requisitos es de un día.

1.- Solicitud de divorcio, que contendrá firma(s) y huella(s) de quien(es) comparece(n).

2.- Que los cónyuges sean mayores de edad.

3.- Comparecencia personal voluntaria de ambos cónyuges.

4.- No tener hijos/as menores de edad o mayores sujetos a tutela.

5.- Copia certificada del acta de matrimonio.

6.- Identificaciones oficiales vigentes de los cónyuges.

7.- Certificado de no gravidez expedido por laboratorio clínico, siempre y cuando la cónyuge sea menor de 55 años de edad, con vigencia no mayor a quince días naturales contados a partir de la fecha de su expedición.

8.- De tener los cónyuges hijos/as mayores de edad no sujetos/as a tutela, copia certificada de las actas de nacimiento.

9.- Resolución judicial o instrumento notarial de la liquidación de la sociedad conyugal, si se casaron bajo este régimen y adquirieron bienes, en caso contrario, la declaración por escrito de no haber adquirido bien alguno ni deudas.

Costo en Edomex: 3,775 pesos en total.

El de tipo judicial puede ser de tipo necesario, por mutuo consentimiento o incausado. Cuando es de tipo necesario, se presenta una causa contenciosa. Se dice que es por mutuo consentimiento cuando la demanda la presentan ambas partes y la pareja manifiesta su consentimiento ante el tribunal.

El incausado se caracteriza porque no necesita de una causa para la disolución del matrimonio y también se puede exigir unilateralmente.

Divorcio incausado

Una de las partes es la que promueve el trámite, por lo que forzosamente se necesita la intervención de un abogado.

  • Acta de matrimonio.
  • Acta de nacimiento de los hijos, en caso de tenerlos.
  • Convenio en donde se establezca la custodia de los hijos y la división de bienes.
  • Este proceso requiere del acompañamiento de un abogado y el precio puede aumentar por los honorarios.

Divorcio voluntario

Se entiende que ambas partes están de acuerdo en la disolución matrimonial, por lo que deberán presentarse ante el Juzgado Familiar de Procesos Orales para comenzar con el trámite. Solicita los mismos requisitos que el administrativo.

Divorcio contencioso

Implica que una de las partes presenta una causa específica ante el juez, como adulterio o abandono, y puede ser necesario en situaciones de desacuerdo entre las partes. En el proceso se establecerá la guardia y custodia de los hijos, en caso de que los haya, la división de bienes, y la compensación económica para la pareja si es que corresponde.

Requisitos

  • Presentación de una causa legal de divorcio ante el juez.
  • Acta de matrimonio.
  • Acta de nacimiento de los hijos, si es que los hay.
  • Convenio que establece dónde vivirá cada quién y cómo será la convivencia con los hijos.
  • Se requiere la intervención de abogados.
Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad