Publicidad
Publicidad

¿Cómo tramitar la pensión del IMSS en línea? Así se obtiene la proyección en Mi Pensión Digital

Mi Pensión Digital del IMSS es una herramienta que permite facilitar el proceso de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, tanto para la Ley 73 como Ley 97. Estos son los requisitos.
mié 15 octubre 2025 05:45 PM
como-tramitar-pension-del-imss-en-linea-mi-pension-digital.jpg
Mi Pensión Digital se encuentra disponible en el portal www.imss.gob.mx/pensiones (Foto: Expansión / Gemini / IMSS)

Para facilitar los trámites de solicitud de una pensión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la herramienta Mi Pensión Digital que permite iniciar el proceso con pocos documentos y reducir las visitas a ventanillas a una sola interacción.

Publicidad

¿Quién puede usar Mi Pensión Digital del IMSS?

Según Edgar Arturo Gómez Ávalos, jefe de área en la División de Pensiones del IMSS, explicó que las personas que pueden usar esta herramienta deben tener 60 años cumplidos como mínimo, y contar con los requisitos necesarios para pedir la pensión según la Ley de Seguro Social o régimen al que pertenezca:

Régimen 73
- Tener mínimo 500 semanas de cotización

Régimen 97
- Cumplir con las semanas de cotización mínimas requeridas por año. En 2025 son 850.
- Tener recursos en la cuenta Afore.
- Tener el Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.

Además, deberán estar dados de baja del régimen obligatorio y detro del periodo de conservación de derechos, que es la cuarta parte del número de semanas cotizadas en la Ley 73.

Opciones de pensión

Las personas interesadas podrán solicitar las pensiones por Cesantía en Edad Avanzada, disponible para las edades de 60 a 64 años; o por Vejez, a los 65 años.

¿Qué necesito para iniciar el trámite en Mi Pensión Digital?

Las personas interesadas en iniciar el procedimiento desde la herramienta, deberán ingresar a www.imss.gob.mx/pensiones y dar clic en el apartado de “Mi pensión digital”. Según Gómez Ávaloz, se requiere únicamente de los siguientes datos:

- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico
- Clave Bancaria Estandarizada de una cuenta de nivel cuatro (aquella que permite recibir depósitos de pensión sin contratiempos).

En el micrositio de Mi Pensión Digital, se puede consultar la CURP, el NSS e incluso los bancos disponibles para el depósito de pensiones.

Los bancos con convenio con el IMSS son:

Afirme
Banamex
BBVA
BanBajío
Banorte
Banco Azteca
Banco del Bienestar
Banco Multiva
Consubanco
HSBC
Inbursa
Santander
Ve por Más

En caso de no tener una cuenta en las instituciones anteriormente mencionadas, igual podrán cobrar su pensiónm mientras sea una entidad autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero podrán cobrar comisiones.

¿Qué trámite se hace en línea y cuál en presencial?

En la herramienta se completarán seis pasos sencillos, pero relevantes para iniciar la solicitud de pensión como la verificación de los datos personales del titular y de sus beneficiarios, domicilio particular, semanas cotizadas y registro de la cuenta bancaria.

Una vez que se complete el proceso anterior, la persona solicitante recibirá una proyección de pensión, donde si está de acuerdo con el monto establecido, podrá continuar con el trámite en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponde.

Será la única ocasión que deba acudir de manera presencial, y en ella deberá llevar los documentos para terminar la solicitud:

- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
- Estado de Cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu Afore)
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS a través del procedimiento digital

¿Y si quiero registrar beneficiarios?

En caso de querer registrar a personas beneficiarias, se requieren de los siguientes documentos al momento de acudir a la UMF del IMSS:

Esposa(o) o concubina(o): Identificación oficial, acta de matrimonio y de nacimiento.

Hijas(os) menores de edad: Credencial ADIMSS, pasaporte, certificado o constancia de estudios y acta de nacimiento

Hijas(os) mayores de edad: Identificación, acta de nacimiento y constancia de estudios.

Hija(o) con discapacidad: Dictamen de discapacidad emitido por los servicios de salud en el trabajo.

Publicidad
Publicidad