El origen de la polémica
Todo comenzó a inicios de octubre, cuando el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda, presentó una iniciativa para que el aguinaldo se pague libre de impuestos, con el objetivo de que las y los trabajadores reciban una cantidad mayor.
El legislador de oposición sostuvo que Morena y sus aliados cuentan con los votos necesarios para aprobar la propuesta y permitir que el aguinaldo llegue íntegro a los bolsillos de los trabajadores, en lugar de que una parte se destine al fisco.
Por ahora, se trata únicamente de una propuesta. Los partidos de la llamada Cuarta Transformación no han definido si la respaldarán o la rechazarán, aunque es poco probable que apoyen una iniciativa impulsada por la oposición.
A raíz de esta propuesta, surgió en redes sociales la versión de que el Gobierno aplicaría un nuevo descuento al aguinaldo, cuando en realidad se trata del mismo Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se ha cobrado desde hace décadas.
Gobierno responde
El Gobierno de México desmintió que exista un nuevo impuesto sobre el aguinaldo. A través de su portal Infodemia, la administración federal aclaró que hasta octubre de 2025 no hay ninguna iniciativa, reforma ni disposición reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que establezca un nuevo gravamen a esta prestación.
¿Cómo se calculan los impuestos del aguinaldo?
Al final del año, los trabajadores en México reciben su aguinaldo, que por ley equivale al menos a una quincena de sueldo, aunque algunas empresas otorgan más. Este pago debe efectuarse antes del 20 de diciembre.
De acuerdo con BBVA, aunque se trata de una prestación laboral, el aguinaldo no siempre está libre de impuestos. Por lo general, el monto que supera cierta cantidad está sujeto al ISR, y el porcentaje que se descuenta depende del salario del trabajador.
El cálculo puede resultar confuso porque el aguinaldo suele entregarse junto con el salario mensual. En términos simples, la parte exenta del aguinaldo equivale a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); cualquier monto que exceda ese límite sí debe pagar ISR.
Ejemplo práctico actualizado para 2025:
-Sueldo mensual: 10,000 pesos
-Aguinaldo: 5,000 pesos
-Parte exenta según la UMA mensual 2025: 3,439.46 pesos
En este caso, 1,560.54 pesos del aguinaldo pagarían ISR, y ese monto se suma al salario del mes para calcular el impuesto total.
¿Aguinaldo libre de impuestos? Solo en algunos casos
El aguinaldo queda completamente exento de impuestos para quienes ganan hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo, que en 2025 equivale a 8,364 pesos mensuales. En esos casos, los trabajadores reciben su aguinaldo completo, sin descuentos.
De esta manera, no se contempla ningún cambio en el pago del aguinaldo para 2025. Este se entregará de forma habitual, como cada año, por lo que no hay motivo de preocupación para las y los trabajadores.
Así como existe una iniciativa para que el aguinaldo quede libre de impuestos, también hay otras que proponen que las empresas paguen un doble aguinaldo. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha avanzado en el Congreso, por lo que siguen siendo únicamente iniciativas en discusión.