Publicidad
Publicidad

5 situaciones que te ponen en riesgo de perder tu aguinaldo o cobrar menos este año

La Ley Federal del Trabajo establece que debe pagarse antes del 20 de diciembre y equivale al menos a 15 días de salario.
mié 15 octubre 2025 01:07 PM
5 situaciones que te ponen en riesgo de perder tu aguinaldo o cobrar menos este año
El aguinaldo es una prestación obligatoria y uno de los derechos laborales más valorados por los trabajadores en México.
(Jimena Zavala/Jimena Zavala)

El aguinaldo es una de las prestaciones más valoradas por los trabajadores mexicanos; sin embargo, existen situaciones en las que su pago puede verse reducido o incluso no entregarse por motivos legales.

Aunque se trata de un derecho irrenunciable y obligatorio, hay algunos casos en los que esta prestación puede verse afectada, lo que representa un problema para la persona trabajadora. Estos son los casos y escenarios por los que podrías no recibir aguinaldo o percibir una cantidad menor.

Publicidad

Las situaciones que ponen en riesgo tu aguinaldo

Aunque este derecho es obligatorio para todos los empleadores, hay situaciones específicas que pueden comprometer su pago o reducir el monto que recibe la persona trabajadora.

1.- Una de las más comunes es cuando la o el trabajador pide un anticipo de su aguinaldo antes de la fecha oficial de entrega. En ese caso, el monto se descuenta del total correspondiente al cierre del año.

2.- También puede haber afectaciones si el empleado atraviesa periodos prolongados de incapacidad temporal por enfermedades o accidentes que no se consideren riesgos de trabajo. Cuando la incapacidad excede los días autorizados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el patrón no está obligado a pagar el aguinaldo correspondiente a esos días no laborados.

3.- Otra causa es la prisión preventiva: si una persona trabajadora es detenida y el caso no está relacionado con los intereses del patrón, podría perder el derecho al pago de esa prestación durante el tiempo en que no desempeñe sus labores.

4.- Lo mismo ocurre con los arrestos administrativos, que también pueden afectar el monto del aguinaldo.

5.- Finalmente, la ley contempla que si el trabajador no entrega documentos necesarios para cumplir con su servicio, la empresa puede retener parte del pago o suspenderlo hasta que se regularice la situación.

En resumen, aunque el aguinaldo es un derecho garantizado, su entrega completa depende de que la persona trabajadora mantenga en orden su situación laboral y legal durante el año.

Aguinaldo
Si la persona no ha cumplido un año completo en la empresa, tiene derecho a recibir la parte proporcional según el tiempo trabajado (Jimena Zavala/Jimena Zavala)

¿Cómo se calcula el aguinaldo en México?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo , este bono debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a 15 días de salario. Sin embargo, si una persona no ha cumplido un año completo en la empresa, tiene derecho a recibir la parte proporcional conforme al tiempo que haya trabajado.

El cálculo es bastante sencillo: se toma el salario diario del trabajador y se multiplica por 15. Ese es el monto del aguinaldo para quienes han trabajado todo el año. En el caso de quienes tienen menos tiempo en la empresa, se aplica una proporción en función de los días laborados.

Dos ejemplos de aguinaldo

Ejemplo 1: una persona que gana 17,000 pesos mensuales y ha trabajado todo el año.

Primero, se obtiene el salario diario:

17,000 ÷ 30 = 566.67 pesos por día.

Luego, se multiplica por los 15 días que marca la ley:

566.67 × 15 = 8,500 pesos.

Esa sería la cantidad mínima de aguinaldo que recibiría antes del 20 de diciembre.

Ejemplo 2: una persona que gana 12,000 pesos mensuales, pero solo lleva cinco meses en la empresa.

Salario diario:

12,000 ÷ 30 = 400 pesos por día.

Ahora, se calcula el aguinaldo proporcional con base en los cinco meses trabajados, es decir, 5 de los 12 meses del año:

(15 días × 5 meses) ÷ 12 = 6.25 días proporcionales.

Por lo tanto, el pago sería:

400 × 6.25 = 2,500 pesos.

En resumen, el aguinaldo representa una retribución al esfuerzo laboral de todo el año y, además, una ayuda económica clave para las fiestas decembrinas. Aunque algunas empresas ofrecen más de 15 días como parte de sus políticas internas, ese es el mínimo legal que toda persona trabajadora debe recibir, incluso si ya no se encuentra laborando al momento del pago.

Aguinaldo
El aguinaldo se calcula multiplicando el salario diario por 15 o en proporción al tiempo trabajado.
(Jimena Zavala/Jimena Zavala)

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad