Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Cómo se calcula el aguinaldo y cuándo deben pagártelo según la Ley Federal del Trabajo?

El aguinaldo representa un alivio económico y un reconocimiento al esfuerzo laboral de todo el año, además de contribuir a una cultura de derechos laborales más sólida.
mar 04 noviembre 2025 04:26 PM
Guía para calcular el aguinaldo 2025: fórmula para saber cuánto te toca y cuántos días son por ley
Los empleadores deben pagar el aguinaldo antes del 20 de diciembre; el monto mínimo equivale a 15 días de salario.
(Expansión/Google AI Studio)

Llega el final del año y con él, el esperado aguinaldo, un derecho irrenunciable para todos los trabajadores del sector formal en México. Pero ¿sabes cómo se calcula y cuánto te corresponde si laboraste todo el año o solo algunos meses?

El cálculo es sencillo y puedes hacerlo incluso con la calculadora de tu teléfono. Si aún tienes dudas, aquí te explicamos paso a paso cómo realizar la operación para saber cuánto te toca y evitar sorpresas al momento de recibirlo.

Publicidad

¿Cómo se calcula el aguinaldo? Esto dice la Ley

El aguinaldo es un derecho que todos los trabajadores formales en México tienen por ley, y está protegido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo .

De acuerdo con esa norma, las empresas deben pagar el aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre, y el monto mínimo equivale a 15 días de salario. Es decir, si trabajaste todo el año, te corresponde el equivalente a lo que ganas en quince días.

Si aún no cumples un año en tu empleo, también te toca aguinaldo, pero en forma proporcional al tiempo que hayas trabajado.

¿Trabajaste todo el año? Esto te toca de aguinaldo

Imagina que ganas 15,000 pesos al mes. Para calcular tu aguinaldo, divide tu sueldo mensual entre 30 días: el resultado es 500 pesos diarios. Luego, multiplica esos 500 pesos por los 15 días que marca la ley. El resultado es de 7,500 pesos, que es lo que te corresponde si trabajaste todo el año.

Sigue estos sencillos pasos, sustituyendo la cantidad inicial por tu sueldo mensual:

15,000 pesos mensuales ÷ 30 días = 500 pesos diarios

500 pesos diarios × 15 días de aguinaldo = 7,500 pesos

En este caso, el trabajador recibiría 7,500 pesos de aguinaldo por haber laborado durante todo el año.

Aguinaldo

Aguinaldo

¿Trabajaste solo unos meses? Esto te toca de aguinaldo

Supón que ganas 12,000 pesos al mes y llevas en la empresa siete meses. Para calcular tu aguinaldo proporcional, primero divide tu sueldo mensual entre 30 días: el resultado es 400 pesos diarios.

Después, multiplica esos 400 pesos por los 15 días de aguinaldo que establece la ley. Así obtienes 6,000 pesos, que sería el aguinaldo completo si hubieras trabajado todo el año.

Como solo laboraste siete meses, te corresponde la parte proporcional. Multiplica esos 6,000 pesos por 7 y divide entre 12 (los meses del año). El resultado es 3,500 pesos, que es lo que te tocaría de aguinaldo.

Sigue estos pasos para hacer tu propio cálculo:

12,000 pesos mensuales ÷ 30 días = 400 pesos diarios

400 pesos diarios × 15 días de aguinaldo = 6,000 pesos

6,000 pesos × 7 meses trabajados = 42,000 pesos

42,000 pesos ÷ 12 meses del año = 3,500 pesos

En este ejemplo, el trabajador recibiría 3,500 pesos de aguinaldo por haber laborado siete meses en la empresa.

Aguinaldo
Para calcular el aguinaldo, basta con dividir el sueldo mensual entre 30 y multiplicar el resultado por 15. (Expansión/Google AI Studio)

¿Te despidieron? También te toca aguinaldo

Si por alguna razón fuiste despedido antes del 20 de diciembre, que es la fecha límite para pagar el aguinaldo, también tienes derecho a recibir esta prestación. El patrón no puede negártela ni condicionarla bajo el argumento de que la relación laboral terminó.

Si trabajaste casi todo el año y te despidieron en diciembre, tu cálculo será similar al del primer ejemplo (aguinaldo completo). En cambio, si solo laboraste unos meses, aplica el cálculo proporcional, como en el segundo caso.

¿Y los que trabajan por honorarios reciben aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación obligatoria establecida en la Ley Federal del Trabajo, pero no aplica para quienes trabajan por honorarios, ya que no existe una relación laboral formal con la empresa.

Sin embargo, si una persona bajo contrato de honorarios cumple un horario, recibe órdenes o trabaja en un lugar asignado, en realidad sí hay relación laboral y puede exigir el pago de prestaciones.

En esos casos, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para recibir orientación gratuita y, si procede, reclamar su aguinaldo.

Del pago del aguinaldo al Buen Fin: todos los depósitos, las pensiones y descuentos que llegan en noviembre 2025
Si el trabajador no cumplió un año en la empresa, tiene derecho a recibir la parte proporcional conforme al tiempo laborado. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)

La importancia del aguinaldo como derecho laboral

El aguinaldo no solo representa un derecho laboral, también es un respiro económico en el cierre del año. Para millones de trabajadores, este ingreso extra se convierte en la oportunidad de saldar deudas, enfrentar los gastos decembrinos o incluso ahorrar un poco. Por eso, entender cómo se calcula y cuándo debe pagarse ayuda a ejercer este derecho con mayor claridad y a detectar posibles irregularidades.

Más allá de su valor económico, el aguinaldo representa el reconocimiento al trabajo realizado durante el año. Su cumplimiento por parte de las empresas no es opcional ni depende de la voluntad del patrón: es una obligación legal que busca garantizar un mínimo de estabilidad financiera en una temporada en la que los gastos suelen incrementarse.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad