¿Quiénes son los trabajadores que no tienen derecho a aguinaldo según la Ley Federal del Trabajo?
Algunas empresas utilizan contratos por honorarios para evadir prestaciones, aunque el trabajador cumpla funciones de empleado, con horario fijo y subordinación. Esto es ilegal.
El aguinaldo es una de las prestaciones más valoradas por los mexicanos, pero no todos los trabajadores tienen derecho a recibirlo. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)
Expansión Digital
El aguinaldo es una de las prestaciones más valoradas por los mexicanos; sin embargo, algunos trabajadores no tienen derecho a recibirlo debido al tipo de contrato que tienen con ciertas empresas.
Aunque el aguinaldo es un derecho de los empleados y una obligación legal para los empleadores, existen relaciones laborales que están exentas de esta obligación.
A continuación te explicamos qué contratos no reciben aguinaldo y cómo puedes verificar si tu patrón te registró de manera distinta para evitar pagarte este derecho, aunque legalmente debería hacerlo.
Publicidad
Los trabajadores que no reciben aguinaldo
No tienen derecho al aguinaldo las personas contratadas por honorarios, ya que en su caso no existe un vínculo de subordinación con el empleador; en otras palabras, son trabajadores externos o independientes.
Los ingresos por honorarios corresponden a pagos por la prestación de servicios profesionales de manera autónoma y voluntaria, tanto para quien los ofrece como para quien los recibe.
Por ejemplo, un diseñador gráfico que trabaja para varias empresas y emite facturas por sus servicios, sin recibir un sueldo mensual ni estar sujeto a horarios o supervisión directa, se considera un trabajador por honorarios y, por lo tanto, no tiene derecho a aguinaldo ni otras prestaciones como vacaciones o antigüedad.
Empresas que usan honorarios para evadir prestaciones
Algunas empresas contratan a trabajadores bajo la figura de honorarios para no otorgarles prestaciones laborales, aunque en la práctica estas personas cumplen con funciones típicas de un empleado, como trabajar ocho horas diarias en un lugar fijo y recibir instrucciones de un superior. Esto es ilegal, porque existe una relación de subordinación que la ley reconoce como trabajo formal.
La Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ) aclara que los empleados contratados por honorarios pueden reclamar prestaciones y recibir orientación legal si la empresa se niega a pagarlas.
La STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) también ofrece asesoría gratuita a quienes están bajo contratos de prestación de servicios profesionales, para que conozcan sus derechos y eviten abusos laborales.
Algunas empresas usan contratos por honorarios para evadir prestaciones, aunque el trabajador tenga horario fijo y jefe. (Expansión/Google AI Studio)
Cómo identificar si tu trabajo por honorarios debería considerarse laboral
Si cumples con estas condiciones, podrías tener derecho a prestaciones:
-Tienes un horario fijo. -Trabajas en un lugar de adscripción determinado. -Recibes órdenes o instrucciones de un jefe. -Tus funciones son continuas y bajo supervisión.
En estos casos, aunque tu contrato diga “honorarios”, la ley lo reconoce como relación laboral y puedes reclamar:
-Vacaciones y prima vacacional -Aguinaldo -Reparto de utilidades -Inscripción al IMSS -Aportaciones a INFONAVIT y SAR
Qué hacer si tu empleador se niega a otorgarte prestaciones
Acude a Profedet, donde te orientarán para obtener un contrato individual de trabajo y acreditar tu antigüedad.
Si la empresa intenta evadir sus obligaciones mediante contratos de honorarios o “acuerdos de voluntades”, Profedet puede intervenir legalmente.
Puedes comunicarte con Profedet a los números 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942, o enviar un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx.
En resumen, no todo trabajador contratado por honorarios es un independiente. Si trabajas bajo horario fijo, con jefe y en un lugar determinado, tienes derecho a prestaciones y puedes tomar acciones legales si la empresa se niega a pagarlas.
Si el empleador evade obligaciones, Profedet puede ayudar al trabajador a obtener su contrato y antigüedad. (Expansión/Google AI Studio)
¿Qué es el aguinaldo y cómo se paga?
En México, los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual, que debe pagarse antes del 20 de diciembre. Este pago equivale al menos a 15 días de salario por todo el año trabajado.
Si un trabajador no ha cumplido un año completo, también tiene derecho a una parte proporcional, según el tiempo que haya trabajado, así lo especifica la Ley Federal del Trabajo .
Este trabajador recibirá 3,000 pesos como aguinaldo proporcional.
El aguinaldo se calcula según tu salario diario y los días de ley, y siempre debes recibirlo antes del 20 de diciembre, completo o proporcional al tiempo trabajado.