Datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) muestran el aumento de la población mayor de 60 años. Para 2024 se estimaron 16.5 millones de personas en ese rango de edad. Las proyecciones indican que la cifra llegará a 28 millones en 2040, lo que incrementa la demanda de opciones de administración del ahorro para el retiro.
¿Cómo funciona la renta vitalicia?
Una renta vitalicia es un contrato mediante el cual una persona transfiere el saldo acumulado en su Cuenta Individual Afore a una aseguradora autorizada. Esa institución asume la responsabilidad de administrar los recursos y de entregar una pensión mensual durante toda la vida del beneficiario.
Este esquema opera bajo condiciones claras. El pago mensual permanece activo de forma permanente y se actualiza año con año con base en la inflación, tal como lo establecen las reglas para esta modalidad. La actualización protege el poder adquisitivo del monto recibido.
Otro punto relevante es la permanencia del acceso a servicios médicos. Quienes eligen renta vitalicia mantienen su derecho a los servicios del IMSS, sin importar la aseguradora contratada ni el tipo de pensión elegido. Esta condición no está sujeta a cambios durante la vigencia del contrato.
También existe la posibilidad de retirar excedentes de la Cuenta Individual en caso de que existan recursos adicionales una vez cubierto el costo de la renta vitalicia. Esa disposición depende del saldo final y de los criterios establecidos en la normativa aplicable.
Requisitos y pasos para contratar una renta vitalicia
Acceder a esta modalidad requiere cumplir con un proceso definido por el IMSS. La primera etapa consiste en obtener la resolución de pensión. Este documento confirma que la persona cumple con los requisitos generales del régimen.
Una condición clave es acreditar las semanas cotizadas exigidas para el año en curso. Para 2024 se solicitan 825 semanas, cantidad que crecerá gradualmente hasta alcanzar 1,000 en 2031. Este requisito determina el acceso a una pensión bajo la Ley 97 y es indispensable para avanzar al siguiente paso.
Posteriormente, inicia la fase de evaluación de aseguradoras. Con la resolución en mano, la persona recibe un Documento Oferta que contiene las opciones disponibles. Ese documento presenta las características de cada aseguradora y permite comparar rendimientos y condiciones antes de tomar una decisión.
El Documento Oferta incorpora la selección sugerida por la Consar. Esta selección señala la alternativa con el monto más alto de pensión mensual garantizada, lo que fomenta competencia entre las aseguradoras y reduce costos operativos tanto para el IMSS como para el ISSSTE. Las instituciones actualmente autorizadas son Profuturo GNP Pensiones, Pensiones Banorte, Pensiones BBVA y Pensiones SURA.
La contratación concluye con la firma del contrato. En este punto la aseguradora asume la obligación de entregar la pensión mensual conforme a las reglas de la renta vitalicia. El monto final depende directamente del ahorro acumulado, por lo que no existe una cantidad fija para todas las personas.
Las aseguradoras pueden incluir beneficios adicionales, entre ellos coberturas específicas o servicios complementarios. La disponibilidad de estos elementos depende de cada compañía y se detalla dentro del contrato.
Banamex regresa al negocio de las rentas vitalicias
Banamex anunció que volvió a participar en el mercado de rentas vitalicias en México. Esta reincorporación amplía el número de aseguradoras que pueden competir por las cuentas de personas próximas a pensionarse.
La estrategia de Banamex forma parte del proceso de separación de Citi. Antes de su salida temporal, ya contaba con alrededor de 13,000 clientes de renta vitalicia. Con su regreso, podrá participar nuevamente en las subastas de cuentas con derecho a pensión vitalicia.
¿Cómo puedo obtener una renta vitalicia?
1. Solicita tu pensión en el IMSS: Acude a la Subdelegación del IMSS que te corresponda y presenta tu Solicitud de Pensión.
2. Recibe el Documento de Oferta: El IMSS te entregará este documento, que contiene información relevante para que elijas la aseguradora que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda que no todas las aseguradoras ofrecen las mismas condiciones, así que elige la que te pague más por tu pensión.
3. Espera la resolución del IMSS: Una vez presentada la solicitud, deberás esperar la resolución.
4. Acude a tu AFORE: Cuando recibas la resolución del IMSS, acude a tu AFORE para que se inicie el pago de tu pensión.