Morena propone eliminar el ISR a ciertas prestaciones laborales: ¿entraría al aguinaldo?
El objetivo de la iniciativa es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y garantizar que ciertos ingresos esenciales no se vean gravados.
Una diputada de Morena presentó una iniciativa para exentar del ISR ciertos pagos salariales y aumentar el ingreso neto de los trabajadores. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)
Expansión Digital
Morena, a través de su diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, propuso eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en ciertas prestaciones, con el objetivo de que los trabajadores reciban más por su salario y puedan enfrentar la inflación.
La iniciativa busca adicionar la fracción III bis al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, según explicó la legisladora en la presentación de la propuesta .
Publicidad
¿Qué prestaciones quedarían libres de ISR?
La propuesta plantea que ciertos conceptos salariales esenciales no se consideren gravables, entre ellos:
Remuneraciones del Día del Trabajo: lo recibido en esta fecha especial no pagaría impuestos.
Estímulos por puntualidad y asistencia: los bonos por cumplir con horarios y asistencia serían exentos.
Prima de antigüedad: los pagos por años de servicio también quedarían libres de ISR.
Estas exenciones aplican siempre que los pagos estén previstos de manera general para los trabajadores, ya sea por la ley, contratos colectivos o contratos-ley, y dentro de los límites establecidos en dichos instrumentos.
El objetivo, según explicó la legisladora, es aumentar el ingreso neto de los trabajadores, es decir, el dinero que realmente reciben para cubrir sus necesidades, al exentar ciertos pagos del ISR. No se trata de un subsidio del gobierno, sino de proteger los ingresos frente a la inflación y evitar que estos pagos esenciales se vean gravados.
Además, al dejar más dinero disponible en el bolsillo de los trabajadores, se podría estimular el consumo interno, con un posible efecto positivo en la economía del país. La medida también busca que los impuestos graven la riqueza neta y no los ingresos necesarios para la subsistencia y la productividad laboral.
En términos prácticos, los trabajadores podrían recibir más por conceptos clave de su salario, como el Día del Trabajo, los estímulos por puntualidad y asistencia, y la prima de antigüedad, aumentando su ingreso disponible y contribuyendo a una distribución más equilibrada de la riqueza.
Las prestaciones que quedarían exentas incluyen: remuneraciones del Día del Trabajo, estímulos por puntualidad y asistencia, y la prima de antigüedad.(Jimena Zavala/Jimena Zavala)
¿Tiene futuro?
Aunque la iniciativa busca exentar ciertos pagos salariales del ISR, su camino legislativo enfrenta limitaciones. No fue presentada por toda la bancada de Morena, sino únicamente por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, lo que reduce su impulso político dentro de la Cámara de Diputados.
Además, el calendario legislativo juega en contra: la cámara tiene varias iniciativas pendientes de análisis, discusión y votación, y el periodo ordinario de sesiones concluye el 15 de diciembre de 2025. Por estas razones, es poco probable que la propuesta sea revisada o votada en el corto plazo.
¿Y el aguinaldo?
Cabe recordar que el pasado 7 de noviembre, la Cámara de Diputados rechazó, por mayoría, una iniciativa que buscaba que los trabajadores recibieran su aguinaldo completo sin la retención del ISR.
Así que, por el momento, el aguinaldo sigue sujeto a ISR. Solo los trabajadores que ganan el salario mínimo pueden recibir su aguinaldo exento de impuestos.
El ISR (Impuesto sobre la Renta) es un tributo que deben pagar las personas físicas y morales sobre los ingresos que reciben. Su objetivo principal es que quienes generan recursos contribuyan al gasto público de manera proporcional a lo que ganan.
El dinero recaudado se utiliza para financiar servicios y bienes esenciales del Estado, como: