Es por eso que, actualmente, se estima que existe un déficit de 3.8 millones de residencias en la Unión Americana, con un mercado que está en busca de nuevos y más amplios lugares para residir.
Además, hay otro factor que hace atractiva una inversión en el sector inmobiliario: las bajas tasas de interés.
Cada tasa varía según el tiempo del crédito, pero en octubre de este año para un crédito hipotecario a 30 años, la tasa de interés era de 3.09%; para uno a 15 años de 2.33%; y para una hipoteca de 1 a 5 años, de 2.54%.
Estos factores hacen atractivo invertir en el sector inmobiliario en Estados Unidos, no solo para los estadounidenses sino también para los extranjeros, entre ellos, los mexicanos.
“Este año, el sector inmobiliario fue de los que más creció. Las casas se están vendiendo en 24 horas, entre 10 y 12% por arriba del precio de mercado, y tienen las tasas de interés más bajas en los últimos 30 años
“Por lo que, si inviertes en esta industria, es una inversión muy estable y puedes tener estabilidad migratoria”, explicó Erik Bladinieres, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Visa Solutions.
Como mexicano, para invertir en Estados Unidos se requiere una visa de inversionista.
El gobierno estadounidense otorga más de 80 tipos de visa, pero sólo dos son para inversionistas en el sector inmobiliario.
Visa EB-5
Esta visa le permite a inversionistas extranjeros residir legalmente en la Unión Americana a través de proyectos que generen al menos 10 empleos directos en zonas específicas.
La inversión mínima es de 900 mil dólares y tiene que ser en negocios o proyectos inmobiliarios ya en operación, o relacionados con el sector de la construcción.
Si el empresario mexicano cuenta con ese capital y está dispuesto a invertir en un negocio en el país vecino, con esta visa, tanto el inversionista como su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden solicitar una Green Card de residencia permanente.
El tipo de empresas donde se puede invertir varía mucho, pero tienen que estar relacionadas al sector inmobiliario.
Una posibilidad es en la producción de porcelana, con la cual se hacen acabados de suelo, en hoteles o edificios corporativos, pero la obtención de la Green Card puede tardar de 2 a 3 años.