Se trata de las Tiny Houses o casas de menos de 56 metros cuadrados donde se vive con lo estrictamente necesario.
El estilo de una Tiny House es minimalista, con muebles que realizan más de una función, es decir, los escalones de la escalera funcionan como cajoneras, las camas son replegables y se pueden esconder para dar más espacio durante el día, y las mesas de centro se pueden expandir para formar un escritorio o un comedor.
Los electrodomésticos también son pocos y se opta también por aquellos que cumplan más de una función para evitar el acumulamiento de trastes o vajillas que solo se usan una vez al año.
En México, la demanda por este tipo casas aún es incipiente, pese al encarecimiento de la vivienda en las principales ciudades y la necesitad de movilidad de las nuevas generaciones.
Sin embargo, ya existen fabricantes de Tiny Houses como Tiny Topanga, empresa formada por Israel Rodríguez y su esposa Rebecca Borough.
Ellos empezaron a construir este tipo de viviendas hace 5 años, siendo pioneros en México.
“En México es un tema desconocido, en otros países tiene mucha historia como en Estados Unidos y Europa donde con vehículos recreacionales hacen vivienda móvil.
“Aunque ya está llegado más información al país y la gente ya está preguntando. Y la pandemia cambio la forma de ver las cosas”, comentó Rodríguez.
Tiny Topanga fabrica viviendas remolque en su centro de trabajo ubicado en Tulancingo, Hidalgo, desde donde exporta a Estados Unidos.
Y aunque las Tiny Houses son muy atractivas por lo cómodas, funcionales y móviles, Rodríguez comentó que requieren mucho trabajo de diseño y construcción, pues hay que solucionar temas como el flujo del agua, la instalación eléctrica, los recubrimientos y elementos estructurales y de seguridad para que efectivamente sean una opción de vivienda móvil.
Es por esto que, contrariamente a lo que se piensa, una Tiny House no es barata.
“Si se ve por el costo, no son la opción. Al menos al nivel que nosotros construimos ya que gran parte de los materiales esenciales los importamos.
“Y si se compara con la construcción tradicional, el costo metro por metro cuadrado construido es más barato en construcción tradicional, si el terreno ya es tuyo”, explicó.