Las grandes compañías tecnológicas dieron el mayor impulso al S&P 500 y al Nasdaq, y llevaron a los tres principales promedios de acciones de Estados Unidos más cerca de los máximos históricos alcanzados en febrero.
Las compañías más pequeñas, que se beneficiarán más un alivio en las restricciones en los estados impuestas por el coronavirus, continúan superando el desempeño de las firmas más grandes.
En México, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, subió 2.90% a 36,870.09 puntos, con un volumen de 196.3 millones de títulos negociados. Se trata de su mejor nivel de cierre desde el 17 de marzo.
Las acciones de Gilead, que también cotizan en el mercado mexicano, escalaron hasta 5.7% después de que la compañía dijo que su fármaco experimental remdesivir alivió los síntomas de pacientes de COVID-19 cuando se utilizó en etapas iniciales de la hospitalización, en comparación con quienes fueron tratados posteriormente con el medicamento.
“La recesión en Estados Unidos está comenzando, pero los mercados financieros parecen preocuparse solo por Remdesivir de Gilead. El apetito por el riesgo está volviendo por reportes de que (...) remdesivir cumplió con el punto final primario", dijo Edward Moya, analista de OANDA. "Pero los operadores deben tener precaución ya que aún no se ha demostrado que (el medicamento) sea seguro ni efectivo en el tratamiento de COVID-19".