En Wall Street, los tres principales índices —el industrial Dow Jones, el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq, cerraron con pérdidas de más del 2%.
El euro subió contra el dólar y la moneda estadounidense presentó caídas generalizadas, al tiempo que los precios del crudo tuvieron una sesión volátil.
"Los mercados tuvieron un mes de abril muy fuerte, al mirar a través del valle de la debilidad económica hasta el punto en que el estímulo reactivará el crecimiento económico", dijo David Carter, director de inversiones de Lenox Wealth Advisors en Nueva York, a Reuters. "Pero podría ser un valle más largo y profundo de lo que muchos esperaban".
Londres, Tokio y Nueva York abrieron el viernes, y sus acciones también se vieron presionadas. "El presidente Trump amargó el ánimo en los mercados bursátiles, al presentar acusaciones contra China sobre el coronavirus y amenazando con nuevos aranceles", dijo Action Economics en un informe. El referencial de las acciones en Londres perdió un 2,34%, y en Asia, donde tampoco abrieron muchos mercados, el índice japonés Nikkei cayó un 2,84%.