En los últimos días, las grandes empresas tecnológicas -que han liderado las alzas y llevado al Nasdaq a récords históricos- sufrieron descalabros arrastrando así al índice y haciéndolo caer 10% debajo de su último máximo histórico, un movimiento que los analistas llaman como corrección.
“El golpe sobre el mercado tecnológico sigue su paso, aunque al revisar la recuperación del Nasdaq desde su fuerte caída en marzo, realmente no ha sido tan malo. La venta masiva de acciones de tecnología aún puede caer otro 5% o 10% antes de que los inversionistas institucionales empiecen a retroceder”, dice Edward Moya, analista de mercados en OANDA. Si esto pasa, y los institucionales (los inversionistas más importantes del mercado y que mueven millones de dólares) salen o venden sus posiciones en el sector tecnológico arrastraría aún más la cotización de los índices.
Para Carlos Ponce, socio fundador de SNX, una firma de análisis, promoción e inversión bursátil, este comportamiento -la reciente baja de los índices- es algo “relativamente normal”.
Por un lado, “con una recuperación de 67% en el Nasdaq desde sus mínimos de marzo, los participantes decidieron realizar utilidades en el mes de cierre de libros justificando valuaciones elevadas. Una corrección resulta ‘sana’, es el ‘descanso del ascenso’”, señaló en un reporte Ponce. Y por otro lado, ninguno de los factores que ha impulsado a los índices en los últimos meses ha cambiado: se espera una recuperación de la economía para 2021, cada día hay mayores avances de una vacuna contra el COVID y los bancos centrales de todo el mundo mantendrán sus políticas de estímulo y las aumentarán en los siguientes meses.