El desempleo como una posible consecuencia
Un mercado bajista suele tomarse como el indicio de una crisis económica, toda vez que se ha presentado durante periodos históricamente conocidos, como la Depresión Económica de 1929. Y aunque no se puede saber con certeza si ocurrirá tal crisis y, mucho menos, cuándo va a ocurrir, hay señales en este sentido.
La Reserva Federal elevó el miércoles su tasa de interés objetivo en tres cuartos de punto porcentual para frenar un repunte de la inflación , y proyectó una desaceleración de la economía y un alza del desempleo en los próximos meses, según recogió Reuters.
La lucha contra la inflación conlleva una desaceleración de la demanda y esto quiere decir que habrá, en el mediano plazo, menos acceso al crédito y más restricción al consumo. Y, por tanto, esto también acarreará un mayor desempleo, como lo anticipa la Reserva Federal de Estados Unidos.
El desempleo o la reestructura de las plantillas laborales de las empresas tecnológicas de Estados Unidos ya comenzó. Varias compañías relacionadas con criptomonedas y otras empresas tecnológicas más importantes, como Netflix o Tesla, ya anunciaron recortes para este 2022.
Minusvalías en las Afores
En México, los trabajadores cuentan con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), en las que juntan dinero para recibir una pensión en el futuro. Estas Afore, para generar rendimientos en el ahorro del trabajador, invierten el dinero en fondos que están compuestos de diversos modos y con diferentes criterios, entre ellos el nivel de riesgo y la edad de los trabajadores.