Agregaron que ante semejante cimbronazo cambiario, los precios variaban constantemente de acuerdo a una oferta retraída y a una demanda persistente.
El gobierno viene de realizar controles en la plaza financiera de Buenos Aires para desalentar este mercado marginal, con inversores y ahorristas que se desprenden de sus activos en pesos por la pérdida constante de valor y una alta inflación.
La moneda doméstica en los mercados alternativos electrónicos, junto a rígidos controles cambiarios, se movía a la baja a 933 unidades en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) y a 844 en el denominado "dólar MEP".
Argentina tiene vigente un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 44,000 millones de dólares, pero una histórica sequía le hizo perder unos 20,000 millones de dólares de agroexportaciones y esto presionó al déficit fiscal con aumento en la pobreza.
"El sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento", debió aclarar en la víspera el BCRA en un comunicado, dada la sangría de depósitos.
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires trepaba el 5.65%, a 684,661.5 unidades por toma de coberturas para resguardo contra la coyuntura del país, lo que la aproximaba a los máximos históricos medio en pesos.
Por su parte, y tras la inactividad del lunes por el feriado en Estados Unidos, los bonos soberanos extrabursátiles ganaban el 2.4%, para una riesgo país elaborado por el JP.Morgan que cedía 111 unidades a 2,563 puntos básicos.