Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¡Cuidado! Antes de invertir en dólares sigue estos consejos

Es verdad que se espera volatilidad en el tipo de cambio durante los próximos meses, pero los movimientos puede provocar que el peso se siga depreciando o que recupere el terreno perdido.
lun 17 junio 2024 05:55 PM
¿Es momento de invertir en dólares?
Invertir en dólares tiene que ser parte de un portafolio diversificado, con base en el perfil de cada inversionista.

Una de las preguntas que más se ha buscado en los últimos días en internet tiene que ver con invertir en dólares y si es conveniente o no.

En las últimas dos semanas el peso mexicano ha perdido terreno frente al dólar, con una depreciación de 9.29% del 2 al 17 de junio, de acuerdo con el cierre que reporta Banco de México (Banxico).

Publicidad

“Como inversión especulativa, lo vemos bastante riesgoso. No decimos que no se puede hacer, pero se tienen que tomar las medidas precautorias”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.

Diversos analistas e inversionistas consideran que seguirá la volatilidad en el tipo de cambio en los próximos meses, debido, entre otras cosas, a las reformas que se discutirán en septiembre en México, entre estas la del Poder Judicial y la electoral, así como a la elección presidencial en Estados Unidos.

Pero, esa volatilidad, puede hacer que el peso se siga depreciando, o que se aprecie frente al dólar, y ahí los inversionistas podrían tener pérdidas.

“En este momento, un inversionista iría tarde; el momento adecuado eran los 16.50 (pesos por dólar)”, subrayó Calzada.

Ya hubo una ganancia. Hacia adelante no sabemos si va a continuar o qué tanto se va a extender”, añadió Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex.

Activo refugio

El dólar es uno de los llamados activos refugio, porque es a donde se mueven los inversionistas en episodio de volatilidad o aversión al riesgo, sin embargo, antes de elegir este instrumento para poner a trabajar tu dinero, tienes que tomar en cuenta los siguientes aspectos.

Lo primero es conocer qué tan tolerante eres al riesgo. Si lo tuyo es ser un inversionista más conservador, los dólares no son para ti, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base. También es importante tomar en cuenta la edad y el horizonte de la inversión edad, agregó Quiroz.

La inversión en dólares, coincidieron Siller y Quiroz, tiene que formar parte de un portafolio diversificado, para mitigar el riesgo.

“Una buena proporción pudiera ser a partir del 5% o 10%”, pero el porcentaje dependerá de las necesidades y realidad de cada inversionista, comentó Siller.

Otra recomendación no solo si quieres invertir en dólares, pero en cualquier otro instrumento, es que tengas conocimiento del terreno al que te vas a meter. No tienes que volverte un experto, pero sí tener conocimiento de los factores que pueden afectarlo.

“Por especular, es de mucho riesgo hacerlo en este momento”, comentó Calzada, agregó que este es un buen momento para contratar coberturas cambiarias y si se tienen obligaciones en dólares.

“(El dólar) puede seguir subiendo, pero si por algún momento se relaja el mercado, de corto plazo el piso próximo son 17.71 pesos, estamos hablando de una bajada de 4% aproximadamente”, precisó el directivo de Rankia.

“Para alguien que es muy adverso al riesgo, hay instrumentos que podrían darles un mayor rendimiento y una renta fija, por ejemplo, los Cetes”, dijo Siller.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad