El peso mexicano, que la semana pasada registró una apreciación de 2.19% frente al dólar, inicia una semana en la que el mercado estará atento al conflicto en Medio Oriente y a datos de inflación mexicano y de los bancos centrales de México y Estados Unidos.
Medio Oriente seguirá dando volatilidad al tipo de cambio

Para esta semana se espera que técnicamente el peso se encuentre entre 19.10 - 19.60, señaló Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver.
“Esta semana el tipo de cambio podría reaccionar a la publicación de las minutas de la Fed, a los datos de inflación para septiembre en los Estados Unidos”, dijo Ángel Huerta, analista económico de Grupo Financiero Bx+.
Además, “será relevante la publicación de la inflación al consumidor de septiembre (de México) y la publicación de las minutas de política monetaria del Banco de México”, refirió Banco Base.
La semana pasada, el peso cortó dos semanas consecutivas de perder terreno frente al dólar, a pesar de que el dólar se fortaleció, al servir como refugio ante la escalada de tensiones geopolíticas en Medio Oriente; los datos del mercado laboral estadounidense “sirvieron para aminorar los temores sobre una región en la economía (de Estados Unidos) lo que impactó positivamente a los mercados”, explicó Enrique Covarrubias.
También jugó a favor del peso el primer discurso de Claudia Sheinbaum como presidenta constitucional de México, al señalar que respetará la autonomía de Banxico de México y que impulsará la relocalización de empresas.