Publicidad
Publicidad

Bitcoin tendrá un “boom” en 2025 con Donald Trump; regulación, la clave

Luego del anuncio del nombramiento de Paul Atkins y de David Sacks como funcionarios de la administración Trump, el mercado anticipa una regulación amigable con los activos digitales.
jue 12 diciembre 2024 07:37 PM
Bitcoin tendrá un boom en 2025 con Donald Trump
Tener una regulación puede incentivar a más jugadores a participar en las criptomonedas, generando que su preció siga aumentando, anticipó Eloisa Cadenas de Monetae.

Bitcoin cerrará 2024 con buenas noticias, entre ellas el haber superado la cifra récord de 100,000 dólares. Todo apunta que los astros se están alineando para un 2025 en el que haya más interés por bitcoin y otros activos digitales.

Analistas consideran que, tras los nombramientos de Paul Atkins al frente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés); y de David Sacks como jefe de la Inteligencia Artificial y las criptomonedas de la Casa Blanca, habrá un ambiente más amigable para las criptomonedas en Estados Unidos.

Publicidad

“Por primera vez ves en Estados Unidos y un Poder Ejecutivo que son del mismo partido (Republicano). También es la primera vez en que la mayoría de los candidatos -al Congreso, el Senado y a la presidencia- han tenido cierta penetración con el mercado cripto”, explicó Juan Diego Oliva, CEO d la plataforma on/off ramp de criptomonedas CAPA.

Además de criptos como bitcoin y ethereum, el tema de las stablecoins también ayuda a tener una mayor adopción de los activos digitales. “Eso da una vista política de hegemonizar el dólar a nivel internacional, porque permite, en países como México, donde se fomenta más la compra que la venta, pues existen ocasiones en que los bancos, a nivel con sumidos, no tienen la capacidad de cubrir ciertas operaciones, añadió.

El horizonte luce prometedor no solo para las criptomonedas, pero también para las stablecoins, principalmente el USD coin, que es lo que también impulsará el uso de las criptos.

¿Por qué el optimismo en torno a las criptos?

Luego del triunfo electoral de Trump, y de los nombramientos que ha anunciado para su administración, los analistas y el mercado esperan que haya una regulación amigable para los criptoactivos.

El propio Donald Trump ha dicho que hará de Estados Unidos la “criptocapital del mundo”.

Este año, con la autorización para el ETF de bitcoin y ethereum se dio un empujón a las criptomonedas, ya que jugadores institucionales como BlackRock decidieron entrar al juego de las criptomonedas.

Ahora, con una regulación que ponga las reglas claras y directrices de operación, legitimará aún más estos instrumentos, dijo Oliva.

“Empresas como bitcoin pudieron politizar las agendas, en EU y a nivel mundial, eso permite tener una agenda de reguladores y congresistas conscientes de las limitantes que la tecnología puede tener en una economía capitalista como Estados Unidos”, añadió.

En ese sentido, entre más inversionistas institucionales quieran formar parte del mundo cripto, habrá más personas (inversionistas pequeños) que querrán probar. Y si se toma en cuenta que solo habrá 21 millones de bitcoin, puede darse también un incremento en el precio.

Publicidad

Tras el anuncio de Paul Atkins en la SEC y David Sacks como asesor de tecnología, el bitcoin alcanzó la cifra récord de 103,000 dólares, por lo que no se puede descartar que llegue hasta los 200,000 dólares.

“¿Podemos decir: bitcoin a los 200,000 dólares? Puede que sí”, anticipó Cadenas. “En enero de este año se autorizaron los ETF y fueron muy exitosos, sin una regulación. Entonces, es muy probable que con una regulación favorable es probable que más entidades financieras decidan lanzar sus propios ETFs y que haya más entradas de capital”, sostuvo Eloisa Cadenas, directora de innovación en Monetae.

La estabilización de bitcoin, agregó, dependerá del grado de adopción que tenga la criptomoneda.

La regulación

Lo que se espera es que la regulación más clara vaya más allá de la SEC, que llegue tanto al Congreso como al Poder Ejecutivo.

“Espero que en los próximos dos años se pueda tener una claridad regulatoria de qué es qué, es decir, qué categorías de activos se pueden nivelar a bitcoin, cuáles a ethereum; cuáles son los permisos para emitir una stablecoin en Estados Unidos”, sostuvo Oliva.

Además, añadió, para los operadores será importante conocer la infraestructura bancaria que les conviene, así como el mejor régimen corporativo y las limitaciones que puedan tener.

Otro aspecto que puede favorecer la llegada de empresas a la industria cripto, y en general un mercado financiero más robusto, tiene que ver con el otorgamiento de beneficios a quienes inviertan 1,000 millones de dólares en EU.

“Hay muchas empresas cripto que tienen eso y más. Es probable que muchas empresas como Tether, que tienen esa cantidad y mucho más, se adhieran al programa. Uno de esos beneficios es que los trámites regulados -permisos y aprobaciones- se aceleren”, dijo Cadenas.

Paul Atkins

“Paul Atkins es una figura interesante”. Fue parte de la SEC en la administración de George Bush, luego formó parte de una consultora de servicios financieros. “En alguna de las partes seguramente le tocó lidiar con empresas que exploraron servicios de activos digitales. También, hace algunos años, fue presidente de la digital Chamber token alliance, la Cámara digital de la alianza de los tokens, grupo enfocado en crear mejores prácticas para operaciones con criptoactivos y para regularlos”, refirió la directora de innovación en Monetae.

“Tienes una combinación del sector público con el sector privado. Eso ayuda mucho a los perfiles”, agregó.

“La parte buena de Paul Atkins es que es partidario de que el control del dinero, o la hegemonización del dólar, tiene que ser dada por el consumidor. No creo que bitcoin se convierta en una moneda de curso legal en EU, pero establece la base de que existe un medio digital que ha creado valor por un poder transaccional que se pueda considerar como un activo digno de moverse”.

“Atkins da claridad que, de hoy en adelante, bitcoin y los otros derivados basados en el dólar van a poder servir como un método transaccional para poner a Estados Unidos de nuevo adelante en la agenda económica”, subrayó el CEO de CAPA.

David Sacks

David Sacks, quien estará como jefe de la Inteligencia Artificial y las criptomonedas de la Casa Blanca, es empresario del sector de tecnología.

Sacks fue director de producto en PayPal, también director ejecutivo de la empresa de software Zenefits y fundó Yammer, una red social para usuarios empresariales.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad