La depreciación del peso se da a la par del fortalecimiento global del dólar.
“El peso es afectado por un mayor nerviosismo de los mercados, ante posibles aranceles de EU de 25% a las importaciones globales del aluminio y el acero”, expelió Monex.
El cobro del arancel incluye a México y Canadá.
“Lo anterior es relevante para México, pues el 82% de sus exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos”, destacó Banco Base.
“El fortalecimiento del dólar también se debe a que Trump también dijo que impondrá aranceles recíprocos a países que ya tienen medidas arancelarias en contra de Estados Unidos. Esto sigue generando aversión al riesgo a nivel global, pues se espera que en los próximos meses su administración continúe la agenda comercial proteccionista”, agregó.
“Fitch Ratings ha advertido sobre una mayor escalada en las restricciones comerciales entre EU y China, mientras que el Banco Central Europeo (BCE), a través de su vicepresidente Luis De Guindos, ha señalado que la política comercial estadounidense crea una incertidumbre significativa, con impactos inciertos en la inflación y un potencial debilitamiento del crecimiento global”, refirió Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
Bolsa mexicana sube
La bolsa mexicana avanzaba el lunes por tercera jornada consecutiva, oscilando en torno a sus mejores niveles en más de tres meses, en un mercado con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía un 0.24% a 52,944.97 puntos, poco después de la apertura.
Los títulos de la operadora de restaurantes Alsea ALSEA.MX encabezaban las alzas, con un 1.85% más a 49.66 pesos, seguidos por los de la embotelladora Arca Continental AC.MX, que sumaban un 1.30% a 203.48 pesos.
Con información de Reuters