Publicidad
Publicidad

FIBRAeMX coloca certificados para invertir en la carretera Amozoc-Perote

Ahora el fideicomiso tiene presencia en una zona importante de crecimiento logístico y comercio, destacó Rodrigo Núñez, CEO de FibraeMX.
mié 12 febrero 2025 02:11 PM
FIBRAeMX coloca certificados para invertir en la carretera Amozoc-Perote
Actualmente esta FIBRA opera solo proyectos carreteros, pero tiene planes de incursionar en puertos, aeropuertos, así como proyectos de movilidad urbana.

FIBRAeMX llevó a cabo una segunda emisión de certificados bursátiles para invertir en la carretera Amozoc-Perote. Con esta emisión, la segunda del fideicomiso de bienes raíces, recaudó 3,900 millones de pesos, de los cuales 1,900 millones son producto de la emisión de nuevos certificados bursátiles.

“La carretera es espectacular y bien importante para el desarrollo de México. Esta autopista conecta al norte y centro del país con el Puerto de Veracruz”, destacó Rodrigo Núñez, CEO de FIBRAeMX en conferencia de prensa desde el piso de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). “No teníamos presencia en esa zona de crecimiento logístico y comercio del país”, agregó.

Publicidad

El directivo destacó que se trata de un activo que fue fondeado casi todo con capital; “casi no trae deuda. Probar que este tipo de productos se puede financiar para nosotros es relevante”.

En esta colocación participaron tanto inversionistas institucionales como personas físicas.

Actualmente esta FIBRA opera solo proyectos carreteros, pero tiene planes de incursionar en puertos, aeropuertos, así como proyectos de movilidad urbana, pues “hay buenas oportunidades en el país”, aseguró el CEO de FIBRAeMX. “Dada la diversificación que tenemos hoy, este nuevo activo nos da acceso a drivers de crecimiento distintos a los que tenemos hoy”, agregó.

“El modelo de negocios que seguimos es levantar capital una vez que tengamos alguna transacción con una visibilidad muy alta; ya tenemos algunas en ese estado de avance. Si se materializa haremos una siguiente oferta pública hacia final del año”, adelantó Núñez.

Infraestructura y desarrollo

Al ser activos de largo plazo, entre 20 y 50 años, les da la posibilidad de sobreponerse y ser resilientes a eventos de volatilidad.

“El sector transporte ha crecido, en los últimos ocho años, al doble que el Producto Interno Bruto, y el portafolio de la fibra al triple del PIB”. En un país tan grande como México, “oportunidades hay muchísimas”, dijo Carlos Pérez Verdía, jefe de Estrategia de Alom Infra, un fondo de inversión en infraestructura y energía.

En México la infraestructura va de la mano del desarrollo y viceversa, aseguró Pérez Verdía.

Detalló que tienen el objetivo de diversificarse en proyectos que tengan que ver tanto de movilidad de mercancía y carga, como de vehículos ligeros y al consumo.

“Es positivo que hayamos podido aumentar el tamaño de la FIBRA en una coyuntura incierta y complicada, pero, igual que en muchos otros mercados, la apuesta es que la integración de América del Norte va a continuar y va a seguir siendo positivo para los activos que tienen esa exposición al nearshoring”, aseguró Pérez Verdía.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad