En México se dio a conocer que las ventas minoristas crecieron 0.1% en diciembre, superando la expectativa del mercado, que anticipaba una caída de 0.4%.
Además, la apreciación de la moneda mexicana ocurre a la par del debilitamiento global del dólar.
“Hoy, el peso es impulsado por el resultado de las ventas minoristas locales y por un menor nerviosismo en los mercados”, dijo Monex en una nota de análisis.
“El dólar se debilitó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles por la tarde que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China. Trump no dio detalles, pero se especula que podría ser similar al acuerdo por fases de antes de la pandemia”, comentó Banco Base.
En torno a temas geopolíticos, tras informes de que Reino Unido evalúa el envío de tropas a Ucrania, Rusia lo calificó como preocupante, pues implicaría una mayor participación de la OTAN. Sin esmero, Moscú informó la reanudación de negociaciones con Estados Unidos sobre un posible intercambio de prisioneros, “lo que podría abrir la puerta a un nuevo acercamiento diplomático”, dijo Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
Sin embargo, añadió, “si la guerra en Ucrania no avanza hacia un acuerdo de paz, las monedas emergentes y las materias primas podrían perder atractivo frente a la creciente incertidumbre”.
Bolsa
La bolsa mexicana avanzaba el jueves en un volátil inicio de sesión, mientras los inversionistas sopesaban los alcances de una nueva ronda de amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
El índice accionario líder S&P/BMV IPC subía 0.13% a 54,168.54 puntos, aunque momentos antes llegó a ceder 0.50%, en un mercado también con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaban las alzas, con 1.80% más a 8.50 pesos, a la espera de la divulgación de su reporte trimestral, previsto para después del cierre de los negocios.
Con información de Reuters