Publicidad
Publicidad

El peso se fortalece ante la crisis del dólar

El dólar cayó a su nivel más bajo en una década frente al franco suizo, mientras los inversionistas pierden la confianza en los activos estadounidenses y China escala las represalias arancelarias.
vie 11 abril 2025 08:03 AM
Peso mexicano a dólar hoy, 11 de abril 2025: se fortalece ante la crisis del dólar
El dólar y los bonos del tesoro han sido refugios de valor en las pasadas crisis financieras. Sin embargo, la preocupación por la guerra comercial entre Estados Unidos y China causa desconfianza sobre los activos estadounidenses.

El dólar cae ampliamente el viernes debido a que la continua preocupación por los aranceles de Estados Unidos socavó la confianza en la moneda como refugio seguro, y lo envió a su nivel más bajo en una década frente al franco suizo y a un mínimo de tres años frente al euro.

Publicidad

La debilidad de la principal divisa mundial permitió que el peso mexicano se apreciara antes de la apertura de los mercados de este viernes.

El tipo de cambio cotizaba en 20.36 pesos por dólar, una apreciación de 0.43% en comparación con el cierre del jueves registrado por el Banco de México.

La preocupación por el crecimiento económico de Estados Unidos creció tras la última represalia de China contra los aranceles estadounidenses. La segunda mayor economía del mundo anunció que impondría aranceles del 125% a los productos estadounidenses a partir del sábado, frente al 84% anterior.

Esto se sumó a una ola de ventas mundiales que ha golpeado a las acciones e incluso a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, otrora refugio seguro: los rendimientos a 10 años están en camino de su mayor salto semanal desde 2001.

El índice dólar, que mide la divisa frente a seis pares principales, caía hasta 1.2% este viernes, situándose temporalmente por debajo del nivel de 100 por primera vez desde julio de 2023.

Los refugios seguros estuvieron entre los destacados el viernes, con el dólar cayendo a 0.81 francos suizos en las primeras operaciones europeas, su mínimo desde enero de 2015, extendiendo el desplome de casi el 4% del jueves.

El euro subía un 1.14%, hasta 1.13 dólares, después de haber avanzado un 2.5% a su nivel más alto en tres años

"Antes era más como un desapalancamiento del dólar; esto es sólo una crisis del dólar, necesitamos obtener algo de Trump. El dólar nos está diciendo claramente que los mercados están muy dispuestos a vender (los activos de) Estados Unidos" dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad