Publicidad
Publicidad

Acciones de Grupo México cierran con desplome de 15%

El mercado teme que la operación diluya el valor de Grupo México, al diversificarlo en exceso y hacer más difícil obtener una valuación justa en la bolsa.
lun 06 octubre 2025 03:21 PM
Acciones de Grupo México se desploman tras ofertar por Banamex y arrastra a la BMV
El mercado teme que Grupo México tenga que endeudarse mucho o emitir nuevas acciones para financiar la compra de Banamex, lo que reduciría el valor de las acciones actuales. (Elijah-Lovkoff/Getty Images)

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un retroceso de 2.55%, uno de los peores en lo que va del año. El principal índice bursátil del mercado mexicano fue lastrado por el desplome de las acciones de Grupo México. El gigante minero presentó una oferta el viernes pasado para hacerse del control del 100% del banco Banamex, lo cual no fue bien recibido por el mercado.

Publicidad

Los títulos de Grupo México sufrían un fuerte descalabro, apuntando a una de sus peores sesiones desde que se tiene registro, después de que sorprendiera el viernes con el anuncio de una oferta para la compra de Grupo Financiero Banamex, el negocio de banca minorista de Citi en el país.

El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC perdió 2.55% a 60,404.19 puntos, el peor desempeño entre sus principales pares de la región.

Los títulos de Grupo México, con negocios también en las industrias ferroviaria y de infraestructura, se hundieron 15.18% a 136.40 pesos, luego de haber cerrado el viernes en sus máximos históricos.

"En nuestra opinión, vemos negativa la propuesta de Grupo México para sus accionistas, dado que (de concretarse) incrementaría de manera importante su descuento por conglomerado, limitando la obtención de una valuación de mercado más eficiente", escribió Alik García, en una nota de análisis para los clientes de Valmex Casa de Bolsa.

En el mercado, este efecto de descuento por conglomerado quiere decir que los inversionistas consideran que la empresa vale menos de lo que deberían valer todas sus partes por separado, ya que se percibe más difícil de manejar y más riesgosa. Es decir, se teme que la operación diluya el valor de Grupo México, al diversificarlo en exceso y hacer más difícil obtener una valuación justa en la Bolsa.

Otros analistas comentan que existe el riesgo de que Grupo México tenga que endeudarse mucho o emitir nuevas acciones para financiar la compra de Banamex, lo que reduciría el valor de las acciones actuales.

La oferta por Banamex fue anunciada una semana después de que el magnate Fernando Chico Pardo cerrara un acuerdo por una participación del 25% en la institución. Además, Citigroup informó este lunes que aún planea buscar una Oferta Pública Inicial para la venta del banco.

"Seguimos comprometidos a obtener el valor total de Banamex para nuestros accionistas, y el acuerdo que anunciamos con Fernando Chico Pardo y la oferta pública inicial propuesta sigue siendo nuestro camino preferido para entregar ese resultado", dijo Citi. "Por supuesto, revisaremos la oferta de Grupo México de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta", agregó.

Por otro lado, cabe recordar que recientemente Grupo México inició el proceso para la salida de bolsa de Grupo México Transportes.

El peso mexicano cierra al alza

En el mercado cambiario, el peso mexicano cerró en 18.34 por dólar, con una ganancia de un 0.19%, en el inicio de una semana que estará marcada por la publicación de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Fed y del Banco de México.

Ambas instituciones recortaron el mes pasado sus tasas de interés en un cuarto de punto y el mercado descuenta ampliamente que sigan relajando su política monetaria antes de que culmine el año.

La atención de los inversores también estaba puesta en noticias sobre el cierre parcial de la administración pública estadounidense que sumaba su sexto día, manteniendo suspendida la divulgación de información macroeconómica clave por parte del Gobierno.

"La ausencia de estadísticas económicas oficiales podría dificultar una decisión por parte de la Fed en su siguiente reunión de finales de octubre", dijo Invex Grupo Financiero, en un reporte.

A nivel local se dio a conocer que el índice de confianza de los consumidores disminuyó en septiembre después de dos meses en ascenso, según cifras ajustadas por estacionalidad, debido principalmente a una menor perspectiva sobre la situación económica actual y futura del país.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad