Vacchiano menciona que el porcentaje de contribución al crecimiento era de 28% en 2017 (año en que se realizó la última edición del estudio). El aumento se debe a las acciones que realizan los representantes de la industria para que se valore el trabajo que hacen las agencias por los anunciantes, pero también a que estos últimos son más respetuosos de la labor que realizan las firmas creativas.
“Nosotros no trabajamos con agencias, sino con socios estratégicos. Es importante que estas firmas nos ayuden a obtener los resultados que buscamos y a generar vínculos cercanos con nuestros consumidores. Nuestros aliados tienen experiencia en la industria, cuentan con elementos para manejar la evolución del mercado y, sobre todo, son capaces de mantener un crecimiento sostenido”, asegura Javier Sosa, director de Mercadotecnia, Inteligencia Comercial y Canales en Desarrollo de Comex, una de las marcas que fue entrevistada durante la investigación.
¿Cómo es la relación agencia-anunciante?
En comparación con lo que sucedía hace dos años, la mancuerna entre las firmas creativas y las marcas es más sólida. Vacchiano refiere que, en promedio, un anunciante trabaja con 5.2 agencias, esta cifra es superior a la media global que es de 2.9 y menor a China, donde las compañías tienen relación con 5.8 agencias.