De acuerdo con Spotify México, 61% de los usuarios de la plataforma asegura que el audio es un escape de la gran cantidad de estímulos visuales a los que son sometidos. Y hasta para 74% de ellos significa un elemento que les ayuda a la concentración, ya que recurren a este formato cuando trabajan o estudian.
“Las marcas tienen que entender que el comportamiento de los consumidores ha cambiado. Estamos en la era del streaming, en la que el audio está acompañando a la gente día a día. Tanto así que el número de reproducciones en dispositivos de voz, con los que la gente convive, creció 123% el año pasado”, detalla Diana Ramírez, head of advertising de Spotify México.
Lee más: 7 cambios de la industria del marketing para la nueva década
Para Sergio Domínguez, director general de la plataforma de alojamiento de podcast Acast México, las emisiones de contenido auditivo van a seguir creciendo de forma exponencial. De hecho, calcula que para 2021 la inversión publicitaria en esta categoría –que no pintaba hace un par de años– rondará el billón de dólares en el mundo.
Adopción en auge
En México, la rápida adopción del audio, de las plataformas de streaming y de los podcast está relacionada con el tiempo que invierten las personas en los traslados. “A diferencia de otros países, los mexicanos recorren trayectos de hasta 2.5 horas para llegar de un lugar a otro, esto les da más tiempo de consumir contenido auditivo, por eso el país es un mercado muy atractivo para las marcas”, asegura Domínguez.