“Aunque me duele que Cannes me está reconociendo y México no lo quiere hacer, no puedo hacer nada”, menciona la publicista con más de 10 años de experiencia en el sector. “Estoy contenta y dispuesta a seguir fomentando la igualdad de género y la diversidad en las agencias de México”.
Junto a otras 14 profesionales de la publicidad de diferentes partes del mundo, cinco de ellas de América Latina, Gómez forma parte de la sexta edición de ‘See It Be It’, iniciativa con la que los organizadores del festival global de creatividad –en asociación con Spotify– promueven y aceleran la igualdad de género.
Recomendamos:
Después de aprobar cada uno de los filtros impuestos por Cannes Lions (en los que se evalúa la trayectoria profesional de las participantes, su visión sobre la industria y el papel que desempeñan en ésta), Karo Gómez ahora forma parte del grupo de 72 mujeres, de 31 países distintos, que tienen acceso a sesiones exclusivas de mentoría con líderes de la publicidad y a una red global de directoras creativas que se encargan de preparar al talento para ascender en la cadena de mando de las agencias.
“He escuchado las inspiradoras historias y desafíos 'contra viento y marea' de las líderes femeninas en ascenso de todo el mundo. Me enorgullece ver cómo este programa les ha allanado el camino y continúa desafiando la brecha de género entre los directores creativos masculinos”, comentó Madonna Badger, líder de la iniciativa de Cannes Lions y cofundadora de la agencia Badger & Winters, en un comunicado de prensa.
Badger es una de las pocas mujeres en puestos de mando dentro de la industria global. Por eso, su objetivo es trabajar para que las estadísticas actuales cambien. De acuerdo con la investigación ‘Where We Stand’, elaborada en 2017 por The 3% Movement, el organismo que se encarga de visibilizar la falta de liderazgo femenino creativo, solo 29% de los puestos de directores creativos en las agencias son ocupados por mujeres.
Si bien, este porcentaje ha incrementado en la última década (en 2010 solo 3% ocupaba estos puestos laborales), todavía hay un amplio margen por reducir.
Recomendamos:
En México no hay cifras concretas, pero se estima que el porcentaje en ambos casos es mucho menor. Para comprobarlo, el Círculo Creativo está trabajando en la elaboración de un estudio sobre la brecha de género en la industria nacional.