Las 166 empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú sondeadas por la consultora de la industria del marketing y la publicidad coinciden en que agosto será el mes en que empiecen a destinar recursos a las estrategias publicitarias, por lo que el auge vendrá durante el primer trimestre de 2021.
De este grupo de anunciantes, 85% declaró que su gasto publicitario se redujo desde el inicio de la contingencia sanitaria –poco más de la mitad tuvo que recortarlo hasta 30%–. 12.1% lo mantuvo estable y 3% asegura que lo incremento, principalmente en medios digitales.
Recomendamos:
Esta decisión tomada por las marcas difiere mucho de las necesidades de los consumidores. Francisco Rodríguez, vicepresidente creativo de la división de insights de Kantar México, explicó que solo 3% de los mexicanos considera que las marcas deben detener su inversión publicitaria en momentos de crisis
“Las marcas deben hablar, solo deben tener cuidado, pues 64% de las personas cree que antes de promocionar sus productos, las empresas deben ofrecer una perspectiva positiva, informar sobre los esfuerzos que están realizando para enfrentar la situación y visibilizar sus valores”, detalló el experto.
Digital, la clave del crecimiento
César Vacchiano, presidente y CEO de Scopen, aseguró que la recuperación de las inversiones publicitarias estará liderada por las plataformas digitales, tanto en la generación de contenido como en la compra de medios.
Con esto coincide Luis López, vicepresidente de marketing para el norte de Latinoamérica de Whirlpool. “Desde que inició la contingencia, nosotros decidimos mantener la inversión publicitaria, solo que la redireccionamos, la mayoría se fue para medios digitales porque los consumidores estaban ahí”, comentó.